
Turismo
Este castillo coruñés es la joya arquitectónica del Atlántico
Con su rica colección de artefactos arqueológicos y su impresionante arquitectura, esta fortaleza es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología

El Castillo de San Antón es una joya histórica que debes ver sí o sí en A Coruña. Construido en el siglo XVI, este imponente castillo forma parte de una red estratégica de defensa que también incluye el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de batallas, transformaciones y ha desempeñado diversos roles, desde fortaleza defensiva hasta prisión. Hoy en día, el castillo alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, una verdadera joya para los amantes de la historia y la arqueología.
Origen
La construcción del Castillo de San Antón comenzó en 1587 bajo la dirección del teniente Pedro Rodríguez Muñiz. Su ubicación estratégica en una pequeña isla en la bahía de A Coruña lo convirtió en un baluarte clave para la defensa de la ciudad contra ataques marítimos. Aunque el castillo no estaba completamente terminado, demostró su eficacia en la defensa de A Coruña durante el ataque de la Armada Inglesa en 1589.
Después de este ataque, se completó la construcción del castillo en 1590. Durante los siglos siguientes, el castillo cumplió diferentes funciones, desde servir como prisión hasta ser utilizado como lazareto para marineros afectados por enfermedades infecciosas. En 1960, el castillo fue cedido al Ayuntamiento de A Coruña y, ocho años después, se inauguró el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña en sus instalaciones.
¿Cómo es el recorrido del Castillo de San Antón?
Al visitar el Castillo de San Antón, los visitantes pueden explorar las diferentes dependencias del castillo, cada una con su propio encanto histórico.
Las salas de exposiciones en la planta baja albergan una impresionante colección de artefactos arqueológicos que abarcan desde la orfebrería protohistórica hasta la época romana. Los visitantes pueden maravillarse con antiguas esculturas medievales y descubrir la historia de la ciudad a través de los objetos expuestos en el museo.
En la planta alta, se encuentran la sacristía y la capilla, donde se puede apreciar la arquitectura religiosa y experimentar la atmósfera de siglos pasados. Además, el castillo también cuenta con casamatas, que eran utilizadas como dormitorios y almacenes para los soldados del castillo, y un aljibe que se utilizaba para almacenar agua.
Además de las exposiciones permanentes, el museo también organiza proyecciones, investigaciones, intercambios con asociaciones y excavaciones arqueológicas. También se ofrecen cursos y conferencias para aquellos interesados en profundizar en el estudio de la historia y la arqueología.
Cómo llegar
El Castillo de San Antón se encuentra en el Paseo Alcalde Francisco Vázquez 2, en A Coruña. Se puede llegar fácilmente en autobús, utilizando las líneas 1, 3, 3A, 5, 7 y 17. También hay paradas de taxis disponibles en la dirección Paseo General Sir John Moore s/n. Para aquellos que prefieren ir en bicicleta, hay aparcabicicletas ubicados en el Paseo Alcalde Francisco Vázquez, cerca del Muelle de Ánimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar