Cargando...

Calendario laboral

Estos son los festivos de Galicia para 2026

San José (19 de marzo), San Juan (24 de junio) y el Apóstol (25 de julio) serán las fiestas propias de la comunidad

Calendario mes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes la propuesta del Gobierno gallego para el calendario laboral de Galicia en el año 2026, que incluye como festivos propios de la comunidad los días de San José (19 de marzo), San Juán (24 de junio) y el Día Nacional de Galicia (25 de julio).

Esta selección responde, según explicó el mandatario autonómico, a la necesidad de sustituir festivos nacionales que coinciden en domingo, como es el caso del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre).

Tal y como establece la normativa estatal vigente, recogida en el Real Decreto 2001/1983, el calendario laboral contempla un total de 14 días festivos no recuperables, retribuidos y de carácter obligatorio, de los cuales dos son competencia de cada ayuntamiento. El resto, doce días, se distribuyen entre nueve jornadas de carácter obligatorio y tres opcionales que pueden ser modificadas por las comunidades autónomas.

En 2026, dos de esos nueve festivos obligatorios -el 1 de noviembre y el 6 de diciembre- coinciden con domingo, lo que abre la posibilidad a las comunidades para designar en su lugar otras fechas. Galicia opta por establecer el 19 de marzo (San José) y el 24 de junio (San Juán) como los festivos sustitutorios. Además, el 17 de mayo, Día das Letras Galegas y tradicionalmente considerado para festivo autonómico, también cae en domingo, por lo que se descarta como alternativa.

En cuanto a las tres fechas opcionales del calendario nacional -el 6 de enero (Día de Reyes), el Jueves Santo (2 de abril en 2026) y una tercera jornada a elegir entre el 19 de marzo o el 25 de julio-, Galicia mantiene su costumbre de no modificar ni la Epifanía ni el Jueves Santo. Como viene siendo habitual, la Xunta se decanta por el 25 de julio, Día Nacional de Galicia, como festivo autonómico, tal y como se recoge en el Decreto 8/1978, de 10 de julio, que oficializó esta fecha como celebración principal de la comunidad.

De este modo, el calendario laboral gallego para 2026 queda compuesto por los siguientes días festivos:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • 6 de enero (Epifanía del Señor - Día de Reyes)
  • 19 de marzo (San José)
  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 3 de abril (Viernes Santo)
  • 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
  • 24 de junio (San Juán)
  • 25 de julio (Día Nacional de Galicia)
  • 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
  • 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (Navidad)

A estas doce fechas se sumarán, como cada año, dos días de carácter local que serán determinados por los respectivos ayuntamientos gallegos, completando así el total de catorce festivos anuales.

El presidente Rueda explicó que esta propuesta será objeto ahora de tramitación administrativa. El próximo paso será su paso por el Consello Galego de Relacións Laborais, antes de regresar al Consello da Xunta para su aprobación definitiva. Finalmente, el decreto correspondiente se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG), oficializando así el calendario laboral para el año 2026.