
Sanidad
Galicia afianza su liderazgo en cribados neonatales y refuerza su plan sanitario invernal
La comunidad se posiciona como referente en la detección precoz de enfermedades congénitas mientras implementa un exitoso plan de refuerzos para la temporada de gripe

Galicia se consolida como pionera en el cribado neonatal con la detección precoz de más de 700 patologías desde el año 2000, según destacó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en el Parlamento de Galicia. A través de este programa, se han diagnosticado enfermedades como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística y metabolopatías, evitando graves consecuencias para la salud de los recién nacidos.
El conselleiro subrayó que la práctica totalidad de los bebés nacidos en Galicia, un 99,9%, participan en estos cribados, lo que evidencia el respaldo ciudadano a esta iniciativa sanitaria de la Xunta. Desde 2023, el cribado incluye patologías graves como la atrofia medular espinal, inmunodeficiencia combinada severa e hiperplasia suprarrenal congénita. Además, el programa gallego de cribaje neonatal es el más amplio del Estado, con la detección de 51 enfermedades, muy por encima de las 15 patologías contempladas en el sistema sanitario nacional.
El compromiso de la Xunta con la prevención también queda patente en la incorporación de tres nuevas enfermedades al cribado neonatal: adrenoleucodistria ligada al cromosoma X, mucopolisacaridosis tipo I y la enfermedad de Pompe. Esta última ya permitió diagnosticar un caso en la comunidad.
El responsable de Sanidade destacó que Galicia sigue a la vanguardia en salud con el reciente inicio de un cribado universal para detectar cardiopatías congénitas críticas mediante una prueba indolora en las primeras 24 horas de vida del bebé. Asimismo, la comunidad lidera junto a Madrid el proyecto Cringenes, un innovador cribado genómico que analiza la muestra de sangre habitual para identificar patologías que actualmente carecen de marcadores bioquímicos.
Plan sanitario de invierno con resultados positivos
En paralelo, el conselleiro de Sanidade destacó los buenos resultados del Plan sanitario de invierno puesto en marcha por la Xunta, que logró contener la presión asistencial en los centros sanitarios gallegos durante la presente temporada de gripe. Con una inversión de 8 millones de euros y un enfoque preventivo, el plan permitió afrontar el aumento de la demanda asistencial con "las máximas garantías".
En la última semana, las consultas por gripe en atención primaria disminuyeron un 13%, los ingresos hospitalarios descendieron un 26%, y las infecciones respiratorias agudas bajaron un 31,1%. Además, solo el 15% de las urgencias atendidas derivaron en hospitalización.
El conselleiro destacó que el 71% de los gallegos consigue cita con su médico de cabecera en menos de cuatro días. De las 600 camas de contingencia previstas en el plan, solo la mitad están actualmente desplegadas.
El enfoque preventivo también quedó patente en la campaña de vacunación, que cuenta con una inversión de 11,3 millones de euros. Gracias a esta estrategia, más del 65 % de la población mayor de 60 años y el 85 % de los mayores de 80 ya han sido vacunados.
Gómez Caamaño finalizó su intervención agradeciendo la labor del personal del Servizo Galego de Saúde y destacó la creación de la Red de farmacias centinela, una herramienta clave para anticiparse a los escenarios epidemiológicos y optimizar los recursos sanitarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar