Cargando...

Sanidad

Galicia comienza a producir un nuevo radiofármaco para el diagnóstico avanzado del cáncer de próstata

La Unidad Central de Radiofarmacia de Ordes abastecerá a finales de septiembre a todos los hospitales del Servizo Galego de Saúde con este compuesto de última generación

Cáncer de próstata DREAMSTIMELA RAZÓN

Galicia da un nuevo paso en medicina nuclear con la producción de un radiofármaco innovador que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado. El anuncio fue realizado este jueves por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su visita a la Unidad Central de Radiofarmacia de Galicia, en Ordes (A Coruña), acompañado por la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, y el gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada.

El conselleiro detalló que durante agosto y los primeros días de septiembre ya se suministraron las primeras dosis, y que a finales de este mes la unidad estará en condiciones de abastecer de forma regular a todos los hospitales de la red pública gallega. Esto permitirá extender de manera homogénea el acceso a una herramienta clave para el diagnóstico temprano y preciso de tumores.

La Unidad Central de Radiofarmacia, que acaba de cumplir 25 años, se ha consolidado como referente nacional en la producción de compuestos radiactivos para exploraciones diagnósticas y terapéuticas avanzadas. En 2024 alcanzó un récord con más de 32.500 dosis producidas, lo que supone unas 130 diarias, destinadas a los ocho servicios de medicina nuclear de los hospitales gallegos. Además, desde estas instalaciones se gestionan los residuos derivados de la actividad.

Los radiofármacos fabricados en Ordes tienen un impacto directo en la salud de los pacientes, ya que permiten diagnósticos más tempranos y certeros en patologías oncológicas, cardíacas y neurodegenerativas como el Alzheimer. Según explicó Gómez Caamaño, la centralización de la producción ha supuesto un salto cualitativo: antes cada hospital debía producir sus propios compuestos, lo que generaba variabilidad en los procedimientos y menos garantías de seguridad.

Con el actual modelo, Galicia unifica protocolos, abarata costes y garantiza un acceso igualitario para toda la ciudadanía. La unidad prepara cerca de 40 radiofármacos distintos, adaptados en monodosis a cada paciente y a cada patología, consolidando un modelo único en el sistema sanitario español.

El conselleiro quiso subrayar que este logro no sería posible sin el trabajo de los técnicos y radiofarmacéuticos que operan en la instalación, agradeciendo de manera especial la labor del responsable de la unidad, Joaquín Castillo.