Galicia alcanzó una cifra histórica en su panorama deportivo con 1.646 deportistas reconocidos oficialmente como de alto nivel, un crecimiento del 400% desde 2011 que refleja el avance y profesionalización del deporte en la comunidad. Así lo destacó este miércoles el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, durante su comparecencia en el Parlamento de Galicia, donde también desgranó las principales líneas de apoyo al deporte de elite y los planes de futuro. Del total de atletas reconocidos, el 59% son hombres y el 41% mujeres, un reparto que mejora año a año gracias al impulso de medidas que fomentan la igualdad y la participación femenina en todos los ámbitos deportivos. Entre los factores que han facilitado este salto cuantitativo está la puesta en marcha, en 2020, del nuevo decreto que amplía las categorías de alto nivel y reconoce nuevas figuras. Al amparo de esta norma también se han creado los 13 Núcleos de Entrenamiento Deportivo Especializado, centros que orientan la preparación técnico-deportiva hacia el rendimiento de elite. La apuesta del Gobierno gallego se traduce también en un incremento constante del presupuesto: en 2024, las ayudas para deportistas de alto nivel alcanzaron el millón de euros, sumando 8,4 millones desde 2005. A ello se suma el plan de patrocinio para equipos de alta competición, que incluye programas específicos para el deporte femenino y profesional, y que este año alcanza un récord de 4,7 millones para 247 equipos. Lete Lasa destacó el papel de la Oficina de Atención ao Deportista, que desde 2022 ofrece apoyo laboral, académico y psicológico a través de convenios con las tres universidades gallegas, programas de recolocación en colaboración con la Consellería de Emprego y una red de investigación nacional centrada en la carrera dual de los atletas. También subrayó la importancia de la base del sistema: el Programa Xogade, que garantiza el seguro deportivo gratuito para niños de entre 6 y 16 años. En la última temporada, Galicia contó con 144.264 licencias federadas en esa franja de edad, lo que representa el 50% de la población escolar. El futuro del deporte gallego Uno de los grandes proyectos de futuro es la conversión del Centro Galego de Tecnificación Deportiva (CGTD) en un Centro de Alto Rendimiento. Este centro, que ya acoge a 160 becarios de 13 especialidades y más de 2.000 usuarios anuales, aspira a convertirse en referente nacional para disciplinas como bádminton, gimnasia, escalada, breaking y deportes de contacto. La inversión prevista es de unos tres millones de euros anuales, con instalaciones específicas que permitirán a los deportistas entrenar en condiciones óptimas y evitar su salida fuera de Galicia. El plan incluye además la creación de un centro especializado en tiro olímpico y paralímpico que dé respuesta a la situación del actual polígono de Cernadiñas Novas. Según la Xunta, los resultados de esta estrategia ya son visibles: en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, Galicia obtuvo 18 medallas y 25 diplomas, con una cifra récord de 46 participantes en la cita francesa, repartidos equitativamente entre mujeres y hombres. Un éxito que se traduce también en el crecimiento de licencias deportivas en la comunidad, que ya supera las 320.000, con un incremento del 90% en las licencias femeninas desde 2009.