
Seguridad
Galicia lidera el ránking de tranquilidad ciudadana en España
El 94 % de los gallegos prioriza la seguridad en el hogar, y un 74 % ya dispone de sistemas de protección ante robos y emergencias médicas

Galicia se consolida como una de las comunidades más seguras de España, según el último informe del Observatorio Securitas Direct sobre “La Seguridad en Hogares y Negocios”.
Basado en el análisis de alarmas reales gestionadas por la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Securitas Direct, junto con datos oficiales del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, el estudio sitúa a Galicia, y de forma destacada a la provincia de Pontevedra, entre los territorios con menor número de intrusiones por habitante y una de las mejores evoluciones de la tasa de criminalidad a nivel nacional.
Esta tendencia positiva no es nueva. Desde 2022, Galicia ha mantenido una posición constante entre las comunidades con mejores indicadores de seguridad, lo que refleja tanto un entorno social estable como la creciente concienciación ciudadana en torno a la autoprotección.
La percepción ciudadana respalda esta realidad: un 94 % de los gallegos considera sentirse seguro una prioridad vital, un dato idéntico al de la media española. En concreto, los robos y las emergencias médicas en el hogar se posicionan como las principales preocupaciones de los gallegos, por encima incluso de los incendios domésticos, que en años anteriores figuraban como una de las mayores inquietudes.
Hogares más protegidos
Según el estudio, un 74 % de los gallegos cuenta con alguna medida de seguridad instalada en su vivienda. El telefonillo con cámara (presente en un 41 % de los hogares encuestados) y la puerta de seguridad o blindada (en un 38 %) encabezan la lista de soluciones más comunes.
No obstante, crece también el interés por sistemas conectados a CRA, capaces de ofrecer vigilancia continua, alertas en tiempo real y acceso remoto a través del teléfono móvil.
El informe incide además en la especial vulnerabilidad del periodo estival, identificado por un 54,5 % de los españoles como la época con mayor riesgo de sufrir robos y ocupaciones. Durante el verano, muchas viviendas quedan vacías por vacaciones, lo que activa el interés por reforzar las medidas de seguridad.
Para hacer frente a esta situación, Securitas Direct recomienda un decálogo de buenas prácticas que incluye desde acciones tan sencillas como evitar bajar completamente las persianas o pedir a un vecino que recoja el correo, hasta el uso de alarmas inteligentes, sensores de movimiento, cámaras conectadas o la desactivación del hábito de compartir viajes y ausencias en redes sociales en tiempo real.
Pontevedra, entre las provincias más seguras
Entre los datos más llamativos del estudio destaca el caso de Pontevedra, que se sitúa entre las cinco provincias más seguras de España, junto a Teruel, Ciudad Real, Cáceres y Las Palmas.
Este liderazgo refuerza la imagen de Galicia como una comunidad donde la baja criminalidad y la percepción positiva de seguridad van de la mano. Una ecuación en la que juegan un papel destacado tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad como la colaboración ciudadana y el despliegue de tecnología avanzada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar