Cargando...

Ola de incendios

Galicia mantiene cuatro incendios activos mientras el balance de agosto supera las 96.000 hectáreas quemadas

A Pobra do Brollón, en Lugo, continúa en situación 2 por el riesgo que afecta a varios núcleos de población

El fuego se ceba con A Pobra do Brollón y Quiroga, en Lugo, con siete pueblos en peligro durante la noche EUROPAPRESS

Galicia encara este miércoles otra jornada marcada por los incendios forestales, con cuatro focos todavía activos en las provincias de Orense y Lugo. Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, los fuegos afectan a Carballeda de Valdeorras y Avión, en Orense, y a A Fonsagrada y A Pobra do Brollón, en Lugo, siendo este último el que más preocupa manteniéndose bajo la situación 2 de emergencia por su proximidad a núcleos de población.

En A Pobra do Brollón, el fuego iniciado en la parroquia de Abrence ha calcinado unas 900 hectáreas. La situación de riesgo se mantiene como medida preventiva ante la cercanía a las aldeas de Golmar, en el propio municipio, y de Conceado y San Pedro, en el vecino Quiroga. No se han producido evacuaciones ni confinamientos, aunque la circulación ferroviaria continúa interrumpida en la línea Monforte de Lemos-Ponferrada, entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón.

También en la provincia de Lugo, permanece activo un incendio en A Fonsagrada, parroquia de San Pedro de Río, que ha afectado hasta el momento a unas 40 hectáreas.

En Orense, siguen ardiendo el fuego de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) el pasado 18 de agosto y que ha devastado unas 5.000 hectáreas, y el de Avión, en Nieva, con un balance provisional de 250 hectáreas quemadas. En este último territorio se ha desactivado la situación 2 de emergencia que estuvo en vigor desde el pasado 12 de agosto, aunque la provincia concentra la mayoría de los grandes incendios de este verano.

De hecho, en Orense se localizan varios fuegos que permanecen estabilizados: el de Larouco (30.000 hectáreas), considerado el mayor de la historia de Galicia; el de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas); el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas); el de A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas).

Otros incendios figuran ya como controlados, entre ellos los de Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas), Maceda (3.500 hectáreas) y Montederramo-Paredes (120 hectáreas), en Ourense, así como el de Carballedo-A Cova (100 hectáreas), en Lugo.

Con estas cifras, la superficie quemada en lo que va de agosto asciende a unas 96.000 hectáreas, lo que convierte a 2025 en el año con mayor extensión arrasada por el fuego en Galicia en lo que va de siglo.