Cargando...

Investigación

Galicia se prepara para combatir un alga asiática invasora

La Universidad de Santiago y la Consellería do Mar colaboran para desarrollar una herramienta basada en ADN ambiental

El objetivo es detectar la distribución de esta alga en la Comunidad. USC

El alga invasora Rugulopteryx okamurae fue detectada por primera vez en la costa de A Coruña en el verano de 2024. Un descubrimiento que podría pasar desapercibido, pero que puso en alerta a la comunidad científica. No en vano, esta especie puede provocar desplazamientos de las algas autóctonas, provocar un impacto en la pesca o el marisqueo al modificar los fondos marinos, o dificultar la regeneración del propio ecosistema.

Por este motivo, y conscientes de la necesidad de evaluar rápidamente su distribución e impacto, la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Consellería do Mar acaban de presentar un proyecto innovador destinado a mejorar la detección y el control de esta especie en Galicia.

Bajo el nombre de ALGASDET, la iniciativa cuenta con un presupuesto superior a los 200.000 euros y tendrá una duración de tres años. El proyecto se basa en el desarrollo de una herramienta molecular que permitirá identificar la presencia del alga a través del ADN ambiental, analizando muestras de agua y sedimentos.

Además, se creará una base de datos de secuencias de ADN, se determinará el mejor fragmento genético para la detección y se evaluará la sensibilidad del método. Una vez validada, la herramienta será transferida a las instituciones encargadas de la monitorización de las costas gallegas.

Los impulsores del proyecto destacan que es urgente conocer la distribución de la especie en Galicia, ya que su detección resulta compleja debido a su parecido con algunas algas nativas y su tendencia a crecer en el submareal. Además de identificar su evolución en el territorio, la iniciativa también tiene un componente divulgativo dirigido al sector pesquero y a la sociedad en general.

Para evitar la expansión descontrolada de esta alga exótica, se impulsarán campañas de sensibilización, talleres y charlas informativas dirigidas a pescadores y mariscadores. El objetivo es proporcionarles información sobre los riesgos que supone su propagación, además de enseñarles a identificar la especie para que puedan colaborar en su detección temprana.

El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Universidad de A Coruña, la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, y las cofradías de A Coruña, San José (Cangas) y La Anunciada (Baiona). Todas estas entidades trabajarán conjuntamente para garantizar que las técnicas desarrolladas en ALGASDET sean efectivas en la vigilancia de la costa y que los resultados de la investigación se trasladen a la comunidad pesquera de forma clara y accesible.