Nuevo pontífice

Violencia machista
Galicia cerró 2024 con una caída destacada del 8,4% en el número de mujeres víctimas de violencia de género, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se registraron 1.350 casos en la comunidad, 124 menos que en el año anterior, lo que sitúa a Galicia con la tercera tasa más baja del Estado: 1,1 víctimas por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años, frente a una media nacional de 1,6.
Sin embargo, el dato positivo se ve ensombrecido por el repunte de menores víctimas de esta violencia ejercida contra sus madres. En 2024 se contabilizaron 131 niños y niñas en Galicia que, ya sea por convivencia, guarda o custodia, fueron también reconocidos como víctimas en procedimientos con medidas cautelares u órdenes de protección. Esta cifra supone un incremento del 15% respecto a los datos del año anterior.
El perfil de las víctimas en Galicia se concentra mayoritariamente en el tramo de edad entre los 25 y los 44 años, con 786 casos. Aun así, se detectaron 19 víctimas menores de edad, tres menos que en 2023.
En paralelo, el número de hombres denunciados en Galicia se redujo un 8,4%, hasta los 1.338 casos. La franja más representada entre los agresores denunciados es también la de 25 a 44 años, con 755 hombres. El número de menores de edad denunciados se mantuvo estable en seis casos.
Durante el pasado año, los juzgados gallegos dictaron un total de 4.096 medidas cautelares en procedimientos por violencia de género, un 9% menos que en 2023. De ellas, 3.158 fueron de carácter penal y 938 civiles. Además, se dictaron 1.601 sentencias firmes condenatorias contra hombres por este tipo de delitos en Galicia, lo que representa un incremento del 2,4% respecto al año anterior.
A nivel nacional, la estadística revela una caída del 5,2% en las víctimas de violencia de género, con 34.684 mujeres afectadas en 2024. También descendió en ese mismo porcentaje el número de hombres denunciados, situándose en 34.529. En contraste, los hombres condenados por sentencia firme aumentaron un 5,1% y alcanzaron la cifra más alta desde 2015: 39.056 personas.
En el caso de Galicia, los datos relativos a violencia doméstica –diferenciada por el INE de la violencia de género, al incluir agresiones físicas o psicológicas entre familiares de cualquier sexo o edad– también evidencian un ligero repunte. En 2024 se contabilizaron 384 víctimas de violencia doméstica en la comunidad, seis más que en el año anterior. De ellas, 240 eran mujeres y 144, hombres. Destaca el grupo de edad entre los 45 y los 64 años, con 100 víctimas, seguido por los menores de 18 años, con 87 casos registrados.