Mercado inmobiliario

Galicia registra un fuerte repunte en la compraventa de vivienda y en la firma de hipotecas

Las operaciones de compra suben un 6% y las hipotecas se disparan un 18,5% en septiembre, por encima de la media española

Escritura de compraventa de una hipoteca
Escritura de compraventa de una hipotecaEduardo Parra/Ep

El mercado inmobiliario gallego cerró septiembre con un notable impulso tanto en compraventa de vivienda como en financiación hipotecaria, según los datos difundidos por el Consejo General del Notariado y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Galicia superó la evolución media del conjunto de España en varios indicadores clave, consolidando una tendencia de recuperación sostenida en la demanda residencial.

Client Challenge

Según detallan los notarios, la comunidad registró 2.472 compraventas, un 6% más que en septiembre de 2024, un aumento ligeramente superior al de la media estatal, que fue del 5%. El precio del metro cuadrado también siguió al alza: subió un 4,4%, hasta situarse en 1.188 euros, impulsado en mayor medida por la vivienda unifamiliar, cuyo valor creció casi un 10%.

Por tipo de inmueble, Galicia contabilizó 1.712 operaciones de pisos (+4%) y 760 compraventas de viviendas unifamiliares (+10,6%). Los pisos se situaron con un precio medio de 1.530 euros/m², mientras que las unifamiliares alcanzaron los 785 euros/m², un 9,9% más que un año antes.

Hipotecas en máximos

A este buen comportamiento del mercado se suma un fuerte incremento de la financiación. En septiembre se firmaron en Galicia 1.920 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un 18,5% más que en el mismo mes del año anterior, según el INE. Este dato supera ampliamente el registrado a nivel nacional, donde el alza interanual fue del 12,2%.

El capital total prestado rozó los 244 millones de euros, un aumento cercano al 20%. El INE señala además que Galicia experimentó un fuerte crecimiento en el número de hipotecas sobre el total de fincas, con 2.798 operaciones, un 32,5% más que en septiembre de 2024.

La evolución gallega se inscribe en un contexto estatal de dinamismo hipotecario: España acumula ya 15 meses consecutivos de incrementos y registra la cifra más alta para un mes de septiembre desde 2010. La bajada de los tipos de interés —que en septiembre se situaron en el 2,85%, su nivel más bajo desde enero de 2023— ha contribuido a este repunte.