Deporte
Galicia tendrá un Centro de Alto Rendimiento en Pontevedra con una inversión de 30 millones
La Xunta declara de interés autonómico el proyecto, que centralizará la excelencia deportiva en un complejo de 120.000 m²
El futuro del deporte de élite en Galicia ha dado hoy un paso de gigante. El Consello de la Xunta ha aprobado la declaración de interés autonómico para la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Galicia en Pontevedra, una infraestructura clave para la profesionalización del deporte en la comunidad, con una inversión estimada de 30 millones de euros.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que ha presidido la reunión del Gobierno autonómico debido al viaje a Argentina y Uruguay en el que se encuentra inmerso Alfonso Rueda, ha destacado que este centro permitirá aumentar los programas de tecnificación deportiva, complementar la formación de nuevas modalidades y atraer a deportistas de toda España. “Garantizará que ningún profesional tenga que buscar fuera de Galicia su futuro por falta de infraestructuras idóneas”, ha subrayado.
El nuevo centro estará ubicado en un terreno de 120.000 metros cuadrados a solo siete kilómetros del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD), al que complementará en la formación y preparación de deportistas de alto nivel.
Las instalaciones estarán diseñadas para dar cabida a una amplia variedad de disciplinas, incluyendo bádminton, gimnasia, esgrima, deportes de combate, escalada, baile deportivo y atletismo, con un módulo cubierto específico. En el exterior, se habilitarán circuitos para BMX, BTT y skate, además de zonas comunes con aulas de formación, área administrativa y un centro médico. También contará con una residencia para concentraciones y estancias de deportistas de alto nivel.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la incorporación de un centro especializado en tiro olímpico y paralímpico, que dará respuesta a la demanda histórica de un espacio adecuado para esta disciplina en Galicia. Se aprovecharán las infraestructuras deportivas existentes en Cernadiñas Novas, donde llevan más de 50 años funcionando instalaciones dedicadas a la formación en tiro y al entrenamiento de cuerpos y fuerzas de seguridad.
Salto cualitativo
La conversión de Galicia en un referente nacional en tecnificación deportiva se debe a un crecimiento exponencial del deporte de alto nivel, que ha pasado de 300 deportistas en 2011 a 1.500 en la actualidad. Según el conselleiro Diego Calvo, este récord se debe al esfuerzo de los deportistas gallegos y a la modernización del sistema de reconocimiento del alto rendimiento en la comunidad.
El CGTD, fundado en 1987, ha sido el epicentro de la excelencia deportiva en Galicia, con una oferta académica integrada para garantizar la formación de los atletas. Este curso, el centro ha comenzado con 163 plazas, superando la oferta habitual de 160 plazas, debido a la creciente demanda. En 2023, recibió 267 solicitudes, lo que refleja la necesidad de ampliar las infraestructuras disponibles.
Además del CGTD, Galicia cuenta con los centros de Pontillón do Castro en Verducido (especializado en piragüismo) y el Centro Gallego de Tecnificación de Vela en Vilagarcía, que refuerzan la preparación de los deportistas de disciplinas náuticas. Asimismo, la comunidad dispone de trece Núcleos de Entrenamiento Deportivo Especializado (NADE), que ofrecen medios humanos y materiales para la preparación del alto nivel.
Atracción de talento
Con la creación de este centro, Galicia dará el salto de Centro de Tecnificación a Centro de Alto Rendimiento, una categoría que le permitirá acceder a mayores fondos estatales y consolidar su posición en el mapa del deporte de élite en España. Actualmente, solo existen dos Centros de Alto Rendimiento (CAR) en España, por lo que el de Pontevedra sería el tercero a nivel nacional.
“Este proyecto es un antes y un después para el deporte en Galicia. No solo permitirá que nuestros deportistas puedan desarrollar sus carreras en su tierra, sino que atraerá a talentos de otras comunidades y reforzará la industria del deporte en nuestra comunidad”, ha concluido Calvo.