Sanidad pública

Los gallegos esperan 59 días menos que la media nacional para operarse

Galicia registra una espera media de 67 días para cirugía, frente a los 126 del promedio estatal, y se sitúa como la cuarta comunidad con mejores cifras, según datos del Ministerio

Sólo el 3,9 % de los gallegos esperaron más de seis meses para operarse, frente al 22,9 % del resto del país.
Sólo el 3,9 % de los gallegos esperaron más de seis meses para operarse, frente al 22,9 % del resto del país.Xunta

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó esta tarde en el Parlamento gallego que Galicia se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mejores datos de lista de espera quirúrgica, según el último informe del Ministerio de Sanidad, correspondiente a diciembre de 2024.

En su intervención desde el Pazo do Hórreo, subrayó que la espera media en el sistema sanitario público gallego es de 67 días, frente a los 126 días del promedio estatal, lo que supone una diferencia de 59 días a favor de los pacientes gallegos.

“Los gallegos esperan para operarse 59 días menos que el promedio español”, remarcó el titular de Sanidade, al tiempo que precisó que solo un 3,9 % de los pacientes gallegos tuvo que esperar más de seis meses para una intervención quirúrgica, mientras que en el conjunto del Estado esa cifra ascendió hasta el 22,9 %.

Gómez Caamaño subrayó que estos buenos resultados no se limitan al ámbito quirúrgico, sino que Galicia también destaca en los tiempos de espera para las primeras consultas con especialistas, posicionándose como la tercera comunidad con mejores cifras.

Según los datos, la espera media en Galicia fue de 61 días, frente a los 105 días del promedio nacional, lo que significa que los gallegos esperan 44 días menos para ser atendidos por un especialista.

Consultas

En cuanto al porcentaje de pacientes que esperaron más de 60 días para una consulta, Galicia también presenta datos favorables: solo un 36 %, frente al 62,3 % del conjunto de España. “Todas las áreas sanitarias se sitúan muy por debajo del promedio de España, lo cual demuestra que vamos por el buen camino”, afirmó el conselleiro.

Durante su intervención, Gómez Caamaño también puso en valor un nuevo récord del sistema sanitario público gallego: por primera vez en su historia, se superaron las 200.000 operaciones realizadas en un solo año, una cifra que refleja el esfuerzo y la capacidad de respuesta del Servizo Galego de Saúde (Sergas).

El conselleiro dedicó una mención especial a los hospitales comarcales, destacando que todos ellos registraron excelentes cifras de espera quirúrgica a cierre de 2024, lo que demuestra —dijo— el compromiso con la accesibilidad y la equidad en toda la red pública. Entre los datos más destacados:

  • Hospital de Barbanza: 29 días de espera media
  • Hospital Virgen de la Xunqueira (Cee): 36 días
  • Hospital de Monforte de Lemos: 36 días
  • Hospital da Mariña: 46 días
  • Hospital de Valdeorras: 31 días
  • Hospital de Verín: 48 días
  • Hospital Público do Salnés: 40 días

Para finalizar, Gómez Caamaño quiso agradecer “la labor incansable del conjunto de profesionales que integran el Sergas, que hacen posible que Galicia disponga de un sistema sanitario ágil, equitativo y prioritario, centrado en el bienestar de sus ciudadanos”.