Gripe

La gripe en Galicia sigue siendo baja, pero se mantiene la vigilancia

A pesar de esta estabilización, las autoridades recomiendan continuar con las medidas preventivas, especialmente para los grupos de riesgo, como los mayores

MADRID.-PSOE exige a la Comunidad respuesta "al colapso" de los hospitales y dejar de confiar "en que ceda la gripe"
La gripe en Galicia sigue siendo baja, pero se mantiene la vigilanciaEuropa Press

La Consellería de Sanidade ha publicado su informe semanal sobre las infecciones respiratorias agudas, correspondiente a la tercera semana del año, donde se confirma que la intensidad de la gripe sigue siendo baja, con una tendencia estable. Según los datos presentados, la tasa de consultas por gripe en los servicios de atención primaria ha disminuido un 13% en comparación con la semana previa, quedando en 63,7 consultas por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, se observa un aumento de la tasa en la población pediátrica, mientras que, a partir de los 19 años, la tasa muestra una ligera disminución, aunque con una tendencia ascendente desde la semana 50, lo que podría tratarse de una fluctuación puntual. Por áreas sanitarias, la tasa de consultas ha disminuido en todas las zonas, excepto en la de Ferrol.

El informe también refleja que la red de farmacias centinelas ha registrado un descenso en la dispensación de antigripales y pruebas de antígeno respecto a la semana anterior, lo que coincide con la evolución de la tasa de consultas y de ingresos hospitalarios por gripe confirmada.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, entre el 13 y el 19 de enero se registraron 125 personas ingresadas con gripe confirmada, lo que supone una reducción del 26% en comparación con la semana anterior. Además, la positividad de las muestras para el virus tipo A aumentó al 12,3 %, aunque sigue siendo un porcentaje relativamente bajo.

Desde la Xunta recuerdan que la campaña de vacunación continúa abierta hasta el 31 de enero y subrayan la importancia de tomar precauciones, especialmente para las personas mayores, que son las más vulnerables al virus tipo A. También se recomienda el uso de mascarillas para los pacientes con síntomas respiratorios y para los profesionales de la salud que los atienden, así como en determinados entornos asistenciales como urgencias hospitalarias.

En cuanto a la evolución del Covid-19, el informe indica que la razón de casos por médico se mantuvo estable, mientras que la tasa de consultas descendió un 31,1% en todas las áreas sanitarias y en todos los grupos de edad. Por otro lado, los ingresos por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) han bajado significativamente, pasando de 4,3 a 1,6 ingresos por cada 100.000 habitantes.