El virus respiratorio sincitial (VRS) es un patógeno común que afecta sobre todo a los más pequeños, provocando infecciones respiratorias que van desde cuadros leves similares a un resfriado hasta bronquiolitis y neumonías graves. Cada otoño e invierno, este virus se convierte en una de las principales causas de ingreso hospitalario en lactantes de todo el mundo, lo que lo sitúa en el centro de las preocupaciones pediátricas y de salud pública. En este contexto, Galicia ha dado un paso decisivo y pionero en España: desde 2023, la comunidad cuenta con un programa de inmunización frente al VRS que ha demostrado una eficacia sin precedentes. Según los datos de la Consellería de Sanidad, las hospitalizaciones en bebés inmunizados se redujeron en más del 90 %, un éxito que refuerza la importancia de mantener y ampliar esta estrategia de protección. La nueva campaña comienza este lunes 22 de septiembre en los hospitales gallegos. Desde hoy recibirán la dosis preventiva todos los bebés que nazcan hasta el final de la campaña, previsto para marzo de 2026. Al mismo tiempo, se citará a los prematuros menores de 12 meses y a los lactantes con alto riesgo de enfermedad grave que no superen los 24 meses. Una semana después, a partir del 29 de septiembre, se convocará también de forma activa a los menores de seis meses nacidos fuera del periodo inicial de la campaña, es decir, entre el 1 de abril y el 21 de septiembre de 2025. De esta forma, se garantiza la cobertura de todos los lactantes que pueden verse expuestos al virus en la temporada de mayor circulación. La experiencia previa avala esta estrategia. Durante la pasada campaña, 12.719 niños y niñas fueron inmunizados en Galicia: se alcanzó al 100 % de los bebés con factores de riesgo, al 91,74 % de los que habían nacido antes de la campaña de 2024 y al 98,27 % de los recién nacidos durante ese periodo.