Agricultura

La buena cosecha de dátiles en Marruecos lleva a los productores a pedir que no se subvencionen las importaciones

La medida afectaría a países como Argelia, Arabia Saudí e Irak

Dátiles, en un mercado marroquí
Dátiles, en un mercado marroquíLe360

La Federación Marroquí de Comercialización y Valorización de Dátiles considera que "la abundancia de la cosecha local este año, que según el Ministerio de Agricultura, se espera que alcance las 160.000 toneladas, elimina la necesidad de exenciones fiscales para los países importadores, como Argelia, Arabia Saudí e Irak".

Abdelbar Belhassan, presidente de la entidad ha explicado a Hespress que "las importaciones de Túnez, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos continúan durante todo el año, dado que estos países están exentos de impuestos".

"La demanda marroquí de dátiles durante este período se centra en la producción local. Por lo tanto, las importaciones se realizan en diciembre de cada año", y las cantidades aumentan durante hasta entonces.

Destacó que "las cantidades procedentes de Túnez, Egipto y Emiratos son suficientes para inundar el mercado marroquí", y "no necesitamos para nada dátiles argelinos, ya que una cantidad de ellos se envasa en Túnez tras su compra".