Presupuestos gallegos

La repotenciación eólica en Galicia reducirá un 80% los aerogeneradores más antiguos

El cambio afectará a 100 parques eólicos de más de 25 años, que pasarán de, modo conjunto, de 3.000 a 600 turbinas

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, hoy en su comparecencia.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, hoy en su comparecencia. Xunta de Galicia

La Consellería de Economía e Industria de Galicia, encabezada por María Jesús Lorenzana, presentó hoy su presupuesto para 2025, que asciende a 374,4 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior.

Entre las iniciativas clave destaca la reducción en un 80% de los aerogeneradores más antiguos en la región, pasando de 3.000 a 600 en un plazo de ocho años, tras un periodo de 18 meses de moratoria para iniciar las tareas de repotenciación.

Este cambio afectará a 100 parques eólicos de más de 25 años que deberán actualizarse en virtud de la Ley de medidas fiscales y administrativas.

Para respaldar el sector energético, el presupuesto contempla una inversión de 780.000 euros en el nuevo Plan Eólico de Galicia y la creación del Polo de Innovación de Energías Renovables Marinas y Almacenamiento Energético, que se ubicará en el CIS Ferrol.

Este proyecto busca impulsar la cadena de valor e investigación del sector, incluyendo el desarrollo de una nueva zona experimental de eólica marina y el establecimiento de una Business Factory en renovables, con una inversión de 800.000 euros.

Expansión industrial y promoción empresarial en zonas rurales

En el ámbito del suelo industrial, Xestur contará con un presupuesto de 33,45 millones de euros para urbanizar 25 parques, destacando actuaciones en polígonos como Arteixo (Morás), Lugo (As Gándaras) y Ourense (San Cibrao das Viñas). Además, se lanzarán las Zapes (Zonas de Aceleración de Proyectos Empresariales y Suelo), dotadas con 2,5 millones de euros, para facilitar la tramitación de proyectos industriales estratégicos y su ampliación futura.

Para zonas rurales, la Consellería introduce las Zonas Industriales Rurales (ZIR), orientadas a pequeñas actividades industriales en municipios de menos de 20.000 habitantes, y destinará 2 millones de euros a la modernización de estaciones de servicio rurales, mediante ayudas para su digitalización.

Incremento del presupuesto del Igape y apoyo financiero a empresas

El Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) verá un aumento presupuestario del 20%, alcanzando los 278 millones de euros. Este organismo impulsará en 2025 nuevas herramientas como el sistema de gestión de ayudas SPIGA (Sistema de Procedimientos del Igape) y una línea de apoyos de interés para préstamos bajo los instrumentos Next Generation y Xesgalicia, con un fondo de 5 millones de euros.

La ayuda del Igape al financiamiento empresarial alcanzará los 152 millones de euros, el presupuesto más alto de los últimos cinco años.

Además, se lanza una nueva área de innovación empresarial y programas como Igape Innova y Ticket Innova, con 4 millones de euros en apoyo a la innovación, y se destinarán 7 millones de euros para ampliar la red de aceleradoras, enfocadas en salud y bienestar, industria deportiva y energías renovables.

Apoyo a municipios mineros y desarrollo forestal

En minería, el presupuesto para colaboración con municipios mineros aumentará a 310.000 euros y se asignarán 3,1 millones de euros para la restauración ambiental de siete emplazamientos mineros.

Asimismo, el Instituto Energético de Galicia (Inega) recibirá 5 millones adicionales para sus programas de apoyo, mientras que la Agencia de la Industria Forestal (Xera) impulsará la construcción en madera con 1,6 millones de euros y el Inventario Forestal Continuo de Galicia con 2 millones.

Este plan de inversión, que incluye partidas destacadas para proyectos energéticos, renovación industrial y desarrollo rural, subraya el compromiso de Galicia con la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento económico de sus sectores estratégicos.