Turismo
Rueda destaca el Castillo de Monterrei como motor turístico y cultural
El proyecto aspira a transformar este enclave histórico en un referente turístico y cultural que impulse el desarrollo de la comarca
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado los avances en las obras de rehabilitación del Castillo de Monterrei, en Ourense, destacando su potencial como polo de atracción turística y cultural. La intervención, una de las más ambiciosas en marcha en Galicia, cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros financiados por los Fondos Next Generation y abarca más de 20.000 metros cuadrados.
Durante su visita a las instalaciones, Rueda resaltó la importancia de la iniciativa para "dinamizar toda una comarca" y poner en valor "esta joya arquitectónica". En sus declaraciones, el presidente autonómico hizo hincapié en que se trata de "la inversión más relevante que la Xunta está llevando a cabo en un recurso turístico". Asimismo, recalcó la necesidad de implicar a todas las administraciones y fomentar la iniciativa privada para que el castillo se convierta en un foco de actividad que beneficie a toda la región.
Una intervención integral para revitalizar el monumento
El proyecto contempla la rehabilitación de edificios históricos como el Cuartel de Infantería, el antiguo Ayuntamiento y el Colegio de San Juan. También se llevarán a cabo mejoras en la Plaza del Mercado y en la de Armas, con el objetivo de incrementar la capacidad de alojamiento y fomentar el turismo en la zona.
Además de la restauración patrimonial, las obras incluyen la modernización de infraestructuras básicas, como el saneamiento, el abastecimiento de agua, la capacidad eléctrica y las telecomunicaciones. Según las previsiones, las actuaciones podrían concluir el próximo año.
Un proyecto enmarcado en el Plan Xacobeo Next Generation
La rehabilitación del Castillo de Monterrei forma parte del Plan Xacobeo Next Generation, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca revitalizar espacios vinculados al Camino de Santiago y promover su uso turístico sostenible. Este plan incluye también intervenciones en lugares emblemáticos como la Isla de Ons, el antiguo cárcel de Tui, el Castillo de Santa Cruz en A Guarda, la Casa Museo de Valle-Inclán en Vilanova de Arousa, el cementerio viejo de Mondoñedo y el Parque del Pasatiempo en Betanzos.
Entre los objetivos del plan están la rehabilitación de espacios públicos, la mejora de la eficiencia energética, la modernización de la gestión de residuos, el impulso a la digitalización y el refuerzo de la accesibilidad, todo ello con el fin de fomentar un desarrollo turístico más sostenible y respetuoso con el patrimonio.