Sanidad pública

El Sergas incrementa en un 10% las operaciones de prioridad 1 durante el primer semestre de 2024

Los tiempos de espera se mantienen por debajo de los 17 días y destaca el uso de cirugía robótica

El tiempo quirúrgico requerido para patologías de prioridad 1 es notablemente mayor.
El tiempo quirúrgico requerido para patologías de prioridad 1 es notablemente mayor.DREAMSTIMELA RAZÓN

El director general de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Alfredo Silva Tojo, destacó en el Parlamento de Galicia que las operaciones quirúrgicas de prioridad 1 aumentaron en cerca de 1.400 durante el primer semestre de este año, alcanzando más de 14.500 intervenciones, frente a las 13.100 del mismo período en 2023. Este incremento se logró manteniendo el tiempo medio de espera en menos de 17 días, lo que refuerza la eficiencia del sistema público de salud.

Silva Tojo subrayó que este avance no solo responde a un incremento en la actividad quirúrgica, sino también a la mejora en los resultados en salud. Las cifras reflejan una estabilidad en los índices de reingresos, con niveles de supervivencia superiores al 99,5 %, y una reducción en las visitas a urgencias de pacientes recién operados.

Enfoque en patologías prioritarias y cirugía robótica

El tiempo quirúrgico requerido para patologías de prioridad 1 es notablemente mayor, con una media de 57 minutos adicionales respecto a las intervenciones de menor prioridad. Este esfuerzo representó 1.311 horas adicionales de quirófano en el primer semestre del año. A pesar de este desafío, el Sergas continúa mejorando los tiempos de acceso, lo que posiciona a Galicia como la cuarta comunidad autónoma con mejores datos de lista de espera quirúrgica.

La planificación sanitaria también ha permitido un aumento en las intervenciones realizadas a personas mayores. Durante los primeros 10 meses de 2024, se realizaron 1.155 operaciones más que el año pasado a pacientes mayores de 90 años, enfocándose principalmente en neoplasias cutáneas, fracturas y cataratas.

Por otro lado, la implementación de cirugía robótica ha transformado la atención hospitalaria en Galicia. Hasta noviembre, se han llevado a cabo más de 6.000 procedimientos mediante esta modalidad, distribuidos entre urología, cirugía general y digestiva, ginecología y cirugía torácica.

Ampliación de garantías en patologías específicas

Desde la aprobación de un nuevo decreto en verano, el Sergas amplió a siete las patologías con tiempos de atención garantizados, incluyendo líneas específicas relacionadas con la salud de la mujer. Entre julio y diciembre, 165 mujeres se beneficiaron de esta ampliación.

Silva Tojo concluyó resaltando el compromiso del Sergas con la mejora continua de los servicios sanitarios, adaptándose a las necesidades de una población cada vez más longeva y mejorando la calidad y rapidez en la atención quirúrgica.