
Navidad
“This is Vigo”: arranca en julio el montaje de la “mejor Navidad que se ha hecho nunca”
A más de 30º y con un sol de justicia comienza la instalación de casi 12 millones de luces LED repartidas por 460 calles

Vigo ya se viste de Navidad en pleno mes de julio. Y lo hace a 30º y con un sol de justicia. La céntrica Porta do Sol fue este miércoles el escenario del pistoletazo de salida para la instalación del alumbrado navideño, un fenómeno que, según prometió el alcalde Abel Caballero, “volverá a hacer historia”.
El regidor vigués, acompañado por el equipo de la empresa Ximénez, encargada del montaje, participó en el arranque de una operación planificada que culminará en lo que no duda en calificar como “la mejor Navidad que se ha hecho nunca”.
Este año, Vigo batirá de nuevo sus propios récords con la instalación de casi 12 millones de luces LED, distribuidas en 460 calles, 40 más que en la edición anterior. La cifra busca reforzar la posición de la ciudad olívica como capital internacional del alumbrado navideño.
Para ello, a los 7.000 motivos ornamentales que engalanarán cada rincón se sumará la expansión del espectáculo lumínico a nuevas zonas como Vialia, Urzáiz y Bouzas.
“Todo está medido, estudiado, planificado y organizado; no hay improvisación”, defendió Caballero ante los medios. Según explicó, ya se trabaja también en las ediciones navideñas de los próximos dos y tres años, señal del nivel de profesionalización y ambición que ha alcanzado este evento en la ciudad.
Rutas planificadas
Uno de los grandes atractivos de esta edición será la mejora de la experiencia turística, gracias a nuevas rutas planificadas que permitirán recorrer los principales puntos de interés del alumbrado según la duración de la estancia. “Queremos que el visitante viva una experiencia completa, organizada y adaptada a sus días en Vigo”, subrayó el alcalde.
A pesar de que se guarda bajo estricto secreto la fecha exacta del encendido y otras posibles sorpresas, Caballero, como siempre, no escatimó en promesas: “Ese día marca el inicio de la Navidad en todo el planeta”.
También recordó que el modelo vigués ha sido replicado por otras ciudades, que ahora también compiten por hacerse un hueco en el calendario navideño gracias al ejemplo olívico: “Es un orgullo el logro que hemos hecho como ciudad”.
El fenómeno navideño de Vigo, que comenzó como una apuesta arriesgada por revitalizar la temporada baja, se ha convertido en uno de los motores turísticos de Galicia.
Retorno económico
No en vano, la edición de 2024, según el regidor, atrajo a 6,3 millones de visitantes y generó un retorno económico estimado en más de 800 millones de euros, una cifra que este año el alcalde confía en superar con creces. El impulso de las nuevas conexiones ferroviarias de Alta Velocidad y la fidelización del público gallego y del norte de Portugal son claves para ese crecimiento.
Caballero también puso en valor el papel del “boca a boca” como motor de la reputación navideña viguesa, más allá del eco mediático: “Los medios sois grandes prescriptores de la Navidad, pero también lo es la experiencia de quienes nos visitan y repiten”.
En definitiva, Vigo se prepara, nuevamente, para brillar como nunca, consolidando un modelo que ha convertido a la ciudad en referente del espectáculo lumínico. “Hay algo que es incalculable: el valor de la imagen de marca que hemos generado en Vigo con la Navidad”, subrayó Caballero.
A seis meses del encendido, la maquinaria ya está en marcha. Porque si algo tiene claro Abel Caballero es que, cuando se trata del espíritu navideño, Vigo no compite... arrasa. O como el mismo dijo: “This is Vigo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar