Alcoa

Trabajadores de Alcoa se movilizan en Ribadeo (Lugo) para exigir mayor implicación de Xunta y Gobierno

Con el respaldo de la comarca, exigen medidas urgentes para garantizar el futuro industrial de A Mariña

Economía.Trabajadores de Alcoa se concentran en Ribadeo (Lugo) el sábado para pedir la "implicación" de Gobierno y Xunta
Economía.Trabajadores de Alcoa se concentran en Ribadeo (Lugo) el sábado para pedir la "implicación" de Gobierno y XuntaEuropa Press

Este sábado, 23 de noviembre, los trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, se concentrarán en Ribadeo para exigir la implicación de la Xunta de Galicia y del Gobierno central en la resolución de la crisis que afecta a la factoría. La protesta, convocada bajo el lema "A Mariña sálvase loitando", tendrá lugar a las 11:30 en la estación de autobuses de Ribadeo, con la esperanza de movilizar a toda la comarca.

El comité de empresa, encabezado por su presidente, José Antonio Zan, ha animado a los empleados a asistir con ropa de trabajo y casco, como símbolo de su lucha. “Seguimos sin noticias ni de la Xunta ni del Ministerio de Industria. Parece que han desaparecido”, lamenta Zan, criticando la falta de avances por parte de ambas administraciones.

Preocupación creciente en la plantilla

La incertidumbre entre los trabajadores va en aumento, especialmente ante la falta de garantías sobre el pago de salarios a partir de enero, según han señalado representantes sindicales. Según el comité, Alcoa ha transmitido, a través de emisarios, que enfrenta problemas de liquidez, lo que agrava la tensión en la planta.

Además, los representantes sindicales han denunciado la ausencia de la mesa de seguimiento del acuerdo firmado entre las partes, cuya última reunión tuvo lugar en junio. Aunque el compromiso establecía encuentros trimestrales, las solicitudes reiteradas al Ministerio de Industria no han obtenido respuesta.

Proyectos pendientes y exigencias

Alcoa se encuentra en un momento crucial tras anunciar un principio de acuerdo con Ignis Eqt, una sociedad que aportaría 25 millones de euros para un proyecto global de 100 millones de inversión en San Cibrao. En este contexto, la multinacional ha solicitado a los trabajadores flexibilidad en la ejecución del acuerdo vigente y ha urgido a las administraciones a agilizar permisos clave, como los necesarios para la construcción de parques eólicos. Estas instalaciones son esenciales para garantizar el suministro energético y reactivar la producción en la planta de aluminio.

La compañía también ha pedido autorización para ampliar la balsa de lodos rojos, vital para mantener la actividad en la planta de alúmina, así como la concesión de ayudas públicas para garantizar la continuidad de su actividad en A Mariña.

Un futuro incierto

El temor del comité de empresa es que Alcoa aproveche esta crisis para trasladar nuevas amenazas, algo que en el pasado ha hecho coincidiendo con las fechas navideñas. “La próxima carta de Navidad de la empresa vendrá con el membrete de la Xunta y del Gobierno”, advierte Zan, en referencia al silencio administrativo.

La movilización de este sábado será, según los organizadores, una nueva llamada de atención para que las administraciones se comprometan con el futuro industrial de la comarca. “Pola defensa do futuro da Mariña”, reza el cartel distribuido para convocar a la ciudadanía.

Con el respaldo de los trabajadores y el de toda la comarca, la protesta busca mantener viva la esperanza de una solución que garantice empleo y estabilidad en una región que, ahora más que nunca, lucha por su supervivencia.