
Tribunales
El TSXG tumba el pago de 21.300 euros a una médica de Vigo por guardias no realizadas durante su baja por embarazo
En otra sentencia, se confirma la exención de guardias nocturnas a una madre lactante

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado el pago de más de 21.300 euros a una médica del área de Vigo, que había reclamado esa cantidad en concepto de guardias no realizadas durante su baja por embarazo, maternidad y lactancia entre 2017 y 2018.
La facultativa solicitó en 2022 que se le abonasen esas cantidades, cuatro años después de los hechos, pero el TSXG ha estimado el recurso interpuesto por su empresa al considerar que la petición había prescrito. La normativa establece un plazo de un año para reclamar este tipo de pagos.
Según recoge Europa Press, el tribunal se pronunció también sobre el fondo de la cuestión: no existe derecho a percibir el complemento por atención continuada durante los periodos de baja por embarazo, ya que dicho complemento ya estaría incluido en el subsidio del 100% que cobró la trabajadora por contingencias comunes. "Pretender retribución por atención continuada no es admisible, pues ello implicaría percibir dos veces el mismo concepto", subraya la resolución judicial.
La lactancia, a los tribunales
El mismo tribunal ha resuelto otra causa vinculada a los derechos laborales durante la maternidad. En este caso, el TSXG ha rechazado el recurso interpuesto por el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y ha ratificado una sentencia que exime de realizar guardias nocturnas a una médica durante su periodo de lactancia.
La facultativa había presentado un informe médico que advertía del "riesgo" que supondrían las guardias nocturnas para la continuidad de la lactancia, y un juez le dio la razón, imponiendo además una medida cautelar hasta que se resolviese el caso.
El SERGAS recurrió el fallo, pero el TSXG ha confirmado la sentencia y ha condenado al organismo autonómico a pagar también las costas judiciales, que ascienden a unos 750 euros, además de la indemnización previa de 1.800 euros a la médica afectada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar