Memoria Histórica
La Universidad de Santiago liderará el proyecto para honrar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
El BOE anuncia un convenio para la creación de un censo estatal de víctimas
Este miércoles, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer un convenio trascendental para la historia reciente de España. La Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), a través del Grupo Histagra-CISPAC, han sellado una alianza para la creación de un censo estatal de víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la dictadura posterior. Un proyecto con un presupuesto de 490.052 euros que no solo busca documentar las víctimas mortales, sino también abrir nuevas puertas al conocimiento y la reflexión sobre los crímenes del pasado.
El censo, que será la base oficial del Censo de Víctimas de la Guerra de España y la dictadura, está destinado a ser una herramienta clave para la investigación histórica, una pieza fundamental para que futuras generaciones puedan conocer la magnitud de los hechos y las víctimas que pagaron el precio de la represión. "Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de nuevas líneas de investigación respaldadas por documentación fidedigna", aseguran los responsables del proyecto.
Además de ofrecer datos sobre las víctimas mortales, el proyecto facilitará la apertura de nuevos estudios académicos, investigaciones, tesis doctorales y presentaciones en seminarios y congresos, tanto a nivel nacional como internacional. Así, el proyecto no solo busca rendir homenaje a las víctimas, sino también difundir la memoria histórica a través de trabajos académicos y debates en foros internacionales.
Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto será la herramienta 'Dédalo', que servirá de base para almacenar los datos obtenidos, haciendo del censo una fuente oficial y accesible para todos aquellos interesados en la historia contemporánea de España. Los resultados generados serán propiedad compartida entre la USC y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asegurando una colaboración estrecha entre ambas instituciones en la preservación de la memoria histórica.
Histagra, el grupo de investigación encargado del proyecto, ha sido seleccionado por su destacada trayectoria en el estudio de la historia contemporánea. La USC ha sido elegida por su reconocido compromiso con la investigación histórica, el estudio del pasado reciente y la divulgación de la memoria democrática.