
Estudios universitarios
La Universidade de A Coruña prevé impartir Medicina a partir de 2027
Aspira a implantar la segunda titulación de este grado en Galicia tras la histórica de Santiago de Compostela

La Universidade da Coruña (UDC) quiere que en 2027 la ciudad herculina vuelva a contar con estudios de Medicina. Este martes, el Consello de Goberno de la institución dio el primer paso formal para convertir esa aspiración en una realidad: iniciar el proceso para implantar el grado de Medicina, una titulación esperada desde hace tiempo y que permitiría reforzar tanto el sistema universitario como el sanitario gallego.
“Estamos en un momento clave”, señaló el rector Ricardo Cao tras la reunión del Consello. “Tenemos razones de peso para empezar a trabajar en esta nueva titulación. Es una oportunidad para dar respuesta a una necesidad social y para formar médicos comprometidos con los valores del servicio público y preparados para los desafíos que nos esperan”.
Uno de los principales motivos que ha llevado a la UDC a plantear este paso es la urgencia de preparar nuevos profesionales sanitarios. En los próximos años se prevé un notable relevo generacional en el ámbito médico, y la universidad coruñesa quiere contribuir a ese recambio desde su compromiso con la excelencia y la formación de calidad.
Además, los datos hablan por sí solos: el año pasado hubo más de 3.000 solicitudes para apenas 403 plazas de Medicina en Santiago, única universidad gallega que ofrece en estos momentos este grado, lo que deja fuera a cientos de jóvenes con vocación sanitaria. “Existe una demanda formativa altísima, y nosotros tenemos capacidad académica, tecnológica e investigadora para responder a ella”, defendió Cao.
Un entorno idóneo para formar médicos
La UDC no parte de cero. Cuenta ya con una sólida base en ciencias de la salud, con grados como Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Podología y Logopedia, así como másteres especializados en neurociencia, cronicidad, asistencia sanitaria o bioinformática.
A todo esto se suma la estrecha relación con el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), que sería el hospital de referencia para la nueva titulación, y con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), centro puntero que este año cumple una década como referente nacional.
“Tenemos el ecosistema perfecto: docentes preparados, infraestructuras punteras y una comunidad académica implicada”, apuntó el rector.
Curso 2027-2028
El objetivo de la UDC es claro: que los primeros estudiantes de Medicina puedan comenzar sus clases en el curso 2027-2028. El camino no será corto, pero la universidad asegura estar preparada para recorrerlo.
“Damos un paso firme, con la convicción de que este nuevo grado no solo enriquecerá nuestra universidad, sino que también contribuirá a fortalecer el sistema sanitario gallego”, subrayó Cao que añadió que se trata de “una inversión en conocimiento, en salud y en futuro”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar