
Sanidad pública
Vigo hace historia con la primera operación del mundo con una nueva técnica cardíaca
Se trata de un método pionero que trata la estenosis aórtica con más precisión y seguridad, mejorando la vida de pacientes mayores

Vigo vuelve a colocarse en el mapa de los grandes avances médicos. El Hospital Público Álvaro Cunqueiro ha sido el primero del mundo en aplicar una nueva técnica para implantar una válvula en el corazón que mejora notablemente la precisión del procedimiento y ofrece mayores garantías a los pacientes. La intervención, realizada recientemente a un hombre de 77 años, supone un hito en el tratamiento de la estenosis aórtica, una dolencia frecuente en personas mayores.
Este importante paso ha estado dirigido por el doctor José Antonio Baz Alonso, responsable de la Sección Intervencionista del Servicio de Cardiología del CHUVI (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo) e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
El procedimiento consiste en una evolución de la técnica conocida como TAVI (implante de válvula aórtica por catéter), pero con una mejora significativa: la nueva válvula llamada Allegra se coloca con un sistema que permite ajustar su posición de forma mucho más precisa dentro del corazón, algo clave para que funcione correctamente.
Según el doctor Baz, “es la primera vez en el mundo que se emplea este método con este tipo de válvula, y lo hacemos después de haber participado en un estudio internacional donde Vigo fue el centro que más pacientes aportó. Eso nos ha permitido conocer a fondo la técnica y aplicarla ahora con éxito”.
Menos riesgos, más seguridad
Esta innovación permite que las válvulas se coloquen de forma más exacta, lo que mejora su rendimiento y reduce riesgos importantes, como fallecimientos o reingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca. Todo esto se traduce en una operación más segura y eficaz para personas que, por su edad o estado de salud, no podrían soportar una cirugía a corazón abierto.
Pero este no es el único logro del hospital vigués. El Álvaro Cunqueiro también ha sido reconocido como “Centro de Excelencia” por un laboratorio alemán especializado en tecnologías médicas. Solo hay otro hospital en el mundo con esa distinción, en Potsdam (Alemania).
Además, el equipo de investigación del hospital ha presentado recientemente los resultados de un estudio internacional que demuestra que un medicamento para la diabetes (dapagliflozina) mejora el pronóstico de pacientes con estenosis aórtica tras una operación cardíaca. Y ha participado también en una publicación científica sobre el uso de otro fármaco, la atorvastatina, que podría frenar el avance de ciertas enfermedades cardíacas congénitas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar