Infraestructuras

Vigo y Oporto alzan la voz por el AVE que impulse el progreso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Demandan al Gobierno central una planificación clara de costes y obras

Los representantes políticos, con Rueda en el centro, hoy, en Vigo.
Los representantes políticos, con Rueda en el centro, hoy, en Vigo. Xunta de Galicia

En un acto multitudinario celebrado en Vigo bajo el lema Queremos Ave Vigo-Porto, representantes de administraciones, empresarios y colectivos sociales de Galicia y el norte de Portugal reclamaron la ejecución urgente de una conexión ferroviaria de alta velocidad (AVE) entre ambas ciudades. La cita dejó patente la unidad de ambas regiones en torno a una infraestructura considerada clave para el desarrollo de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, encabezó la reivindicación, subrayando la importancia estratégica de esta conexión para los 6,5 millones de habitantes de la Eurorregión. Según explicó, el AVE permitiría reducir el tiempo de viaje actual, de dos horas y media, a tan solo 50 minutos.

Esto convertiría la conexión en una alternativa moderna, fiable y competitiva que mejoraría tanto la movilidad como el dinamismo económico de una región con intensos lazos sociales, comerciales y culturales. “No es de recibo que dos ciudades tan pujantes como Vigo y Oporto estén conectadas por un tren que no es digno de este siglo”, afirmó Rueda.

El mandatario gallego insistió en la necesidad de que el Gobierno central de España adopte un compromiso firme que incluya un calendario detallado de inversiones, un plan de obras con presupuestos claros y mecanismos de control.

“Es hora de que se dejen de poner plazos y se pongan vías. Este proyecto no puede seguir en el cajón mientras nuestra Eurorregión espera”, subrayó Rueda, quien recordó que Portugal ya ha avanzado en su tramo del proyecto con la adjudicación de las obras hasta Aveiro por un valor de 1.600 millones de euros.

Relevancia económica y social

Por su parte, el alcalde de Porto, Rui Moreira, puso de manifiesto la relevancia económica y social de la conexión entre ambas ciudades, por donde transitan anualmente más de 1,5 millones de personas.

“Es una cifra comparable al flujo entre Lisboa y Madrid, y por eso reclamamos que nuestra región reciba el mismo nivel de atención y prioridad”, señaló. Moreira pidió al Gobierno central español que no relegue este proyecto a un segundo plano mientras prioriza otras conexiones.

El evento también contó con la presencia de Antonio Cunha, presidente de la Región Norte de Portugal, quien reafirmó el compromiso de su gobierno con la ejecución de esta obra. Asimismo, participaron destacados empresarios como María Borrás, presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, quien calificó de “imprescindible” esta conexión para el crecimiento económico de la región.

En la mesa redonda que tuvo lugar durante el acto, se destacó que la unión entre las voces de Galicia y Portugal es esencial para lograr una infraestructura que marcará un antes y un después en las relaciones transfronterizas.

El acto concluyó con la firma de un manifiesto conjunto en el que las autoridades exigieron la aceleración de las inversiones necesarias para la llegada del AVE. Este documento, suscrito por líderes de ambos lados de la frontera, representa un paso firme hacia el objetivo de lograr una conexión ferroviaria a la altura de las necesidades de una región dinámica y en pleno crecimiento.

La demanda del AVE Vigo-Porto no solo busca mejorar la movilidad, sino también consolidar a la Eurorregión como un ejemplo de cooperación transfronteriza en Europa. Tanto los representantes políticos como los empresariales destacaron que esta infraestructura es esencial para fortalecer las sinergias entre Galicia y el norte de Portugal, maximizando su potencial económico, social y cultural en un contexto global cada vez más interconectado.