Vuelta al cole
La Xunta eleva a más de 100.000 las familias beneficiadas por las ayudas a la vuelta al cole
Se incorpora por primera vez una desgravación fiscal para la compra de libros y material escolar a la que suma el alumnado digital
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, visitó este martes la librería Clip de Pontevedra, donde destacó que la Xunta de Galicia vuelve a reforzar las ayudas económicas destinadas a las familias en el inicio del curso escolar. Un paquete de medidas que, según explicó, ya beneficia a más de 100.000 estudiantes y que se ha incrementado en más de un 25 % desde 2022, con una inversión que supera los 100 millones de euros.
Rodríguez subrayó que este esfuerzo refleja “la sensibilidad del Gobierno autonómico con las familias en el inicio del curso” y se traduce en un abanico de apoyos que va desde la compra de libros de préstamo y los bonos de material escolar hasta la gratuidad de la matrícula universitaria.
“Queremos ayudar más a quien más lo necesita y facilitar el acceso a los estudios en Galicia desde las primeras etapas hasta la obtención de un título de FP o universitario”, señaló el conselleiro, que estuvo acompañado por el director general de Centros y Recursos Humanos, Jesús Álvarez.
Desgravación fiscal
La principal novedad de este curso es la implantación de una desgravación fiscal que permitirá a las familias con rentas per cápita entre 10.000 y 30.000 euros deducir en la declaración de la renta de 2026 (correspondiente al ejercicio de 2025) un 15 % del gasto en libros y material escolar, hasta un máximo de 105 euros por hijo o hija en Primaria y ESO. Para poder acogerse a la medida será imprescindible conservar las facturas de las compras realizadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
Se estima que esta medida pueda llegar a beneficiar a unas 60.000 familias, con un ahorro global de hasta 6,3 millones de euros. El conselleiro anunció además que en los próximos días se enviará una comunicación a través de la plataforma Abalar para que todas las familias puedan conocer en detalle cómo funciona la deducción.
Otra de las novedades de este curso es la incorporación de los estudiantes del programa E-Dixgal, lo que permite que los alumnos que trabajan con material digital también accedan a las ayudas de libros de texto. Con ello, la Xunta avanza en su modelo de enseñanza híbrida, que combina el uso del papel con las nuevas tecnologías.
Medidas de los últimos años
Rodríguez recordó que el Gobierno gallego ha venido ampliando y reforzando estas ayudas en los últimos cursos. Entre ellas figuran el incremento del bono de material (de 50 a 75 euros), la creación de un cheque de 60 euros para familias con renta per cápita entre 6.000 y 10.000 euros, el aumento general de las ayudas para la compra de libros (de 160 a 300 euros según la renta) o la compra de 469.281 manuales para los fondos de préstamo, de los que se benefician alumnos desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO.
Asimismo, el titular de Educación puso también en valor la gratuidad de la matrícula universitaria, pionera en España, que desde el pasado curso permite estudiar en Galicia sin coste desde la escuela infantil hasta la Universidad, incluyendo también las enseñanzas artísticas superiores. La medida premia el esfuerzo académico: los estudiantes deben superar un porcentaje elevado de créditos en función del área de estudio para mantener la gratuidad en cursos sucesivos.
Además, recordó que Galicia mantiene congeladas desde hace 14 años las tasas universitarias, las más bajas del Estado, y desde hace más de una década los precios de los comedores escolares, junto con la gratuidad total del transporte escolar.