Cargando...

Conflicto del lobo

La Xunta de Galicia retoma plan de gestión del lobo tras la rebaja de su protección

El objetivo es asegurar un equilibrio entre la preservación de la especie y las necesidades del sector agroganadero

La Xunta de Galicia retoma plan de gestión del lobo tras la rebaja de su protección EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia ha iniciado la revisión y actualización de la normativa que regula la actividad cinegética en la región, con el objetivo de retomar el Plan de Gestión del Lobo. Esta decisión sigue a la reciente rebaja del nivel de protección de esta especie, aprobada por el Congreso de los Diputados, que excluye a las poblaciones del lobo al norte del río Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe).

Según el presidente gallego, Alfonso Rueda, la medida permitirá reanudar, antes de que termine el mes de junio, las acciones de control y gestión de esta especie en la comunidad, incluyendo la posibilidad de autorizar batidas o monterías en casos debidamente justificados de daños recurrentes al ganado.

Desde la inclusión del lobo en el Lesrpe en 2021, la situación de esta especie ha generado un fuerte debate entre la conservación de la fauna y las necesidades del sector agroganadero. Durante este periodo, los avisos por ataques de lobos a ganados han aumentado un 77%, con una media diaria de diez reses atacadas. Esta situación ha impactado gravemente en la viabilidad de algunas explotaciones ganaderas, lo que ha supuesto un incremento significativo en las ayudas de compensación: el presupuesto pasó de 350.000 euros anuales antes de 2021 a más de 900.000 euros en la actualidad.

En los últimos 20 años, las poblaciones de lobo en Galicia han crecido un 37%, alcanzando un total de 93 manadas que cubren más del 90% del territorio. El ejecutivo autonómico asegura que la decisión de retomar las medidas de control se basa en la necesidad de equilibrar la conservación de la especie con los daños ocasionados a las explotaciones ganaderas.