Medio ambiente
La Xunta reclama al Gobierno central los 2,4 millones gastados en limpiar de pélets las playas gallegas
"No podemos consentir que algo ajeno a nuestras competencias lo acaben pagando los gallegos", asevera la conselleira de Medio Ambiente
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció este jueves que la Xunta de Galicia está preparando un recurso de alzada dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para exigir que el Gobierno central asuma los 2,4 millones de euros que costó la retirada de los pélets vertidos por el buque 'Toconao' en diciembre de 2023.
Durante una visita a la playa de Queiruga, en Porto do Son, una de las más afectadas por el incidente, la conselleira recordó que el buque perdió seis contenedores cargados de microplásticos frente a las costas de Viana do Castelo (Portugal), según un informe emitido por las autoridades portuguesas.
Este suceso provocó que toneladas de pélets llegaran a las playas gallegas, obligando a la Xunta a activar el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (Plan Camgal) en marzo de este año, casi tres meses después de comenzar las tareas de limpieza.
Vázquez criticó la gestión del vertido por parte del Ejecutivo central, al que acusó de una "gran irresponsabilidad" al no activar el plan nacional de contingencias frente a contaminación marina, pese a que el incidente afectaba a varias comunidades autónomas.
La conselleira aseguró que la Xunta recibió el aviso oficial 25 días después del accidente y destacó que la administración autonómica tuvo que asumir en solitario los trabajos de limpieza, incurriendo en un coste de 2,4 millones de euros que ahora reclama al Gobierno.
La titular de Medio Ambiente también avanzó que, de forma paralela al recurso de alzada, la Xunta está llevando a cabo negociaciones extrajudiciales con los representantes de la naviera responsable del buque para exigirles que asuman su parte de responsabilidad en los costes del vertido. "No podemos consentir que algo ajeno a nuestras competencias lo acaben pagando los gallegos", aseveró.
En relación con este incidente, la conselleira anunció que la Xunta llevará este año al Parlamento Europeo una propuesta para endurecer la normativa comunitaria sobre el transporte marítimo de materiales como los microplásticos, con el objetivo de reducir riesgos y promover un modelo más responsable.
Control ambiental y destino de los pélets recogidos
Vázquez destacó que las aguas gallegas están libres de los pélets vertidos por el 'Toconao', aunque precisó que es normal encontrar microplásticos en las playas debido a la contaminación global.
Los pélets recogidos durante las tareas de limpieza fueron llevados a la planta de Sogama para su tratamiento, tras esperar un tiempo prudente por si la empresa responsable los reclamaba.
"Estos hechos han demostrado que, ante sucesos de este tipo, el Gobierno central no estará al lado de las comunidades autónomas", concluyó Vázquez, reiterando la necesidad de que el Ejecutivo actúe y asuma su responsabilidad en este caso.