
Avispa velutina
La Xunta refuerza la lucha contra la avispa velutina con un plan de choque que comenzará en primavera
En 2024, la instalación de más de 20.500 trampas permitió reducir en casi un 50% los avisos por presencia de nidos

El Gobierno gallego prevé intensificar las medidas contra la avispa velutina con la instalación de trampas selectivas a partir de la primavera. La estrategia, que ya demostró su efectividad en campañas anteriores, se enmarca dentro del Programa gallego de vigilancia y control frente a esta especie invasora.
El objetivo es centrar los esfuerzos en la detección y eliminación temprana de los nidos primarios, que son los primeros en aparecer tras el invierno y cuya neutralización evita la expansión masiva de la especie en los meses siguientes.
Estrategia basada en la experiencia y la investigación
El trampeo masivo y selectivo cuenta con el respaldo de técnicos, científicos e investigadores que han validado su eficacia en la reducción de la presencia de la velutina en el territorio gallego. En la pasada campaña, las trampas instaladas en 261 ayuntamientos permitieron frenar significativamente la proliferación de estos insectos, considerados una amenaza para la biodiversidad y la apicultura.
Además del trampeo, el plan de choque incluye medidas de formación, divulgación e información dirigidas tanto a los equipos de intervención como a la ciudadanía. También se reforzará la investigación científica para conocer mejor el comportamiento de la especie y definir los métodos más eficaces para su control.
Retirada de nidos y refuerzo de los avisos
Junto con la captura de reinas, el programa contempla la retirada sistemática de nidos. La empresa pública Seaga seguirá siendo la encargada de ejecutar estos trabajos en colaboración con los ayuntamientos. La Xunta ha renovado el encargo de retirada y destrucción de nidos, garantizando así un procedimiento homogéneo y centralizado para todo el territorio gallego.
En 2024, el plan permitió eliminar más de 18.700 nidos en Galicia. La provincia de A Coruña fue la más afectada, con más de 8.600 nidos neutralizados, seguida de Pontevedra, con 5.800. En Lugo y Ourense se retiraron más de 2.000 y 2.200 nidos, respectivamente.
Para agilizar la gestión de avisos, la Xunta reforzó la línea de atención del teléfono 012 durante el verano, la época de mayor proliferación de la especie. También se ha potenciado el uso de nuevas tecnologías, como la aplicación Controlvelutina, que permite un seguimiento en tiempo real de cada incidencia y su integración con el servicio de emergencias 112 para priorizar los casos urgentes.
Un plan consolidado en toda Galicia
El programa de lucha contra la velutina ha alcanzado en 2025 su cobertura total en los 313 ayuntamientos gallegos, consolidando así una estrategia coordinada en toda la comunidad. En los últimos años, la colaboración ciudadana y la respuesta organizada han sido clave para reducir la expansión de esta especie invasora y minimizar su impacto en el medio ambiente y la actividad económica.
Desde la Xunta se insiste en la importancia de comunicar la presencia de nidos a través de los canales habilitados, como el teléfono 012 o las herramientas digitales, para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar