
Agenda
Así será la visita de la Reina Sofía a la Ópera de París, una tradición que comenzó con la Reina Isabel II de España
La madre del Rey Alfonso XII acudió junto a él a la inauguración del Palacio Garnier en enero de 1875
La Reina Sofía estrenó su agenda de 2025 este lunes 20 de enero. Presidió el concierto solidario organizado conjuntamente por Patrimonio Nacional y el Teatro Real, en el que el Cuarteto Casals interpretó “El arte de la fuga” de Johann Sebastian Bach con los instrumentos Stradivarius que guarda el Palacio Real de Madrid.
Su segunda cita del año también tendrá tintes musicales. La Reina Sofía, junto a otros rostros de la alta sociedad parisina, acudirá el viernes 24 de enero a la gala conmemorativa del 150º aniversario de la inauguración del Palacio Garnier, sede histórica de la ópera de la capital francesa.
La ceremonia reunirá a todos los artistas de la Ópera Nacional de París. Músicos de la Orquesta, artistas del Coro y de la Academia, estrellas y bailarines del Ballet, alumnos de la Escuela de Ballet, así como artistas invitados, celebrarán el aniversario de este templo de las artes, la música y la danza, con motivo del 150 aniversario de la inauguración del Palacio Garnier.
Diseñado por el arquitecto Charles Garnier en 1875, el Palacio Garnier alberga un prestigioso auditorio y varios espacios públicos (gran vestíbulo, rotonda de los abonados, salones), así como un museo-biblioteca y diferentes salas de ensayo y talleres.

La presencia de la Reina Sofía en la gala conmemorativa del 150º aniversario de la inauguración del Palacio Garnier no es arbitraria. La Reina Isabel II de España, tatarabuela del Rey Juan Carlos I, hizo lo propio siglo y medio atrás cuando el edificio se inauguró de forma oficial. Acudió junto a su hijo el Rey Alfonso XII, atendiendo la invitación que les hizo llegar el mismísimo presidente de la república, el mariscal Patrice de Mac Mahon.
La Reina Isabel II de España ocupó el palco número 20, y tuvo que excusar a su hijo porque llegó tarde, interrumpiendo el segundo acto de “La judía” de Jacques Fromental Halévy.

Durante el intermedio, la Reina Isabel II de España no dudó en acceder al gran vestíbulo del edificio, reservado entonces solo a los hombres, atraída por las pinturas de Paul Baudry que decoran la sala. A partir de ese momento, según apunta Paulina Sommelet en “Point de Vue”, las mujeres dejaron de estar vetadas en el vestíbulo.
La Reina Sofía toma el relevo de la Reina Isabel II de España 150 años después, reafirmando los estrechos lazos que la Corona comparte con el país vecino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar