Cargando...

Aniversario de reinado

Federico X de Dinamarca: un Rey contra Trump

Se cumple su primer año de reinado y el monarca danés y su consorte, la reina Mary, enfocan la causa de Groenlandia

Federico X de Dinamarca y la reina Mary
Federico X de Dinamarca y la reina Mary Gtres

El pasado 14 de enero de 2024 Federico X se convirtió en Rey de Dinamarca tras la abdicación de su madre la reina Margarita II quien, a diferencia de lo que sucede en los Países Bajos cuando sus reinas abdican, ha conservado el rango de reina y el tratamiento de Majestad. El poso de gran monarca dejado por su madre hacía y sigue haciendo complicado estar a su altura, pero tiene buena escuela y estoy convencido de que lo conseguirá, bajo el lema que eligió para su reinado: «Unidos, comprometidos, por el Reino de Dinamarca». Como veremos, ya ha empezado a hacer honor a esa divisa.

El monarca danés une en su persona, algo común con otros países de religión protestante, la condición de Jefe de Estado, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Autoridad Suprema de la Iglesia del Pueblo Danés. Su ascendencia francesa por varonía -su padre era un Laborde de Monpezat- cosa que también sucede en la monarquía sueca, que son Bernadotte, ha seguramente latinizado algunas de las costumbres del monarca.

Retrato oficial de los reyes de Dinamarca, Federico y MaryInstagram

Pues bien, ante el que fuera llamado «Príncipe Turbo», por su afición a las motos, se abre ahora un nuevo reto: Groenlandia, de la que el Rey no hace comentarios políticos pero sí toma decisiones simbólicas. Sus hijos llevan nombres daneses, pero también típicos nombres groenlandeses, en un deseo de dejar claro que Groenlandia forma y debe seguir formando parte del Reino de Dinamarca, a pesar de que China y los Estados Unidos la puedan ver con ojos codiciosos.

Es una tierra que conoce bien y ha pasado mucho tiempo en ella gozando de su naturaleza salvaje. La recorrió con 14 perros y un trineo y dejó constancia de ello en su propio cuerpo, haciéndose un tatuaje que lo rememora y otro que recuerda su estancia en el Cuerpo de Buceadores. Esta costumbre, tan acendrada en los marinos y extendida por doquier hoy en día, no es tan inusual en la realeza europea. Su abuelo el rey Federico IX llevaba tatuajes en los brazos y en el pecho. También los lucía el zar Nicolás II de Rusia, la emperatriz Isabel (Sisi) de Austria, el archiduque heredero Francisco Fernando de Austria, la gran duquesa Olga Constantinovna de Rusia, el rey Eduardo VII de Inglaterra, el Duque de Aosta o, en nuestro país, el pretendiente carlista Don Jaime de Borbón Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona. En la actualidad llevan tatuajes tanto la princesa Estefanía de Mónaco, como su sobrino Andrea Casiraghi, lady Amelia Windsor, nieta del Duque de Kent, Sofía de Suecia, duquesa de Värmland, nacida Sofía Kristina Hellqvist, esposa del príncipe Carlos Felipe de Suecia, o Victoria Federica de Marichalar y Borbón.

Federico X, Rey de Dinamarca y Conde de Monpezat, goza de una enorme popularidad, confirmada ya cuando era príncipe heredero con un 77 por ciento de aprobación en 2013 y del 90 por ciento en 2016. Sus intereses se centran en los deportes: es un buen velista, esquiador de fondo, ha corrido diversos maratones y fue el primer príncipe real en ser ironman. Al ascender al trono dejó su puesto en el Comité Olímpico Internacional, aunque su pasión por el deporte siempre se mantiene viva.

Los Reyes Federico y Mary de Dinamarca en GroenlandiaGtres

También favorece la investigación científica, la igualdad de género y los temas de sostenibilidad y cambio climático, habiendo sido co-autor o prologuista de algunas obras sobre estas materias. Ha sido muy innovador al decidir no dar más títulos de certificación regia a empresas danesas -algo así como los proveedores de la Real Casa que se otorgaban en España hasta tiempos de Alfonso XIII- por considerarlos algo ajeno a estos tiempos.

Se eliminarán gradualmente antes del 31 de diciembre de 2029. Además, como ha sucedido en España, ha apostado acertadamente por la transparencia acerca del tipo de regalos que la familia real puede recibir.

Groenlandia, más presente en su escudo

El territorio autónomo danés de Groenlandia goza de predilección por parte del rey. La Fundación que él encabeza tiene entre otros el cometido de apoyar económicamente expediciones científicas. Por ejemplo, allí realizó una expedición de 2.795 kilómetros con trineos tirados de perros. Su afición a la fotografía se puso allí de manifiesto. Con la reina Mary visitó Groenlandia en junio de 2024 y piensa visitar las islas Feroe este año, prueba de la importancia que da a esos territorios. En enero, el presidente electo Trump declaró que deseaba comprar Groenlandia. Los actos simbólicos tienen un enorme valor. Por eso, no es baladí que Federico X haya cambiado su escudo ampliando el tamaño del oso polar de Groenlandia, añadiendo el carnero de las islas Feroe y retirando las coronas de la Unión de Kalmar.