En colaboración con sección patrocinada

Comunidad

Banco Santander, siempre del lado del progreso económico y social

En 2024, la entidad destinó 166 millones de euros a iniciativas que fomentan la educación, la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo de programas de educación financiera y acción social que han beneficiado a más de 5 millones de personas en todo el mundo

Banco Santander, siempre del lado del progreso económico y social
Banco Santander, siempre del lado del progreso económico y socialEnvato

Cada vez más, la ciudadanía exige a las empresas y corporaciones en las que confían en su día a día que tengan un impacto positivo en el mundo. Más allá de los bienes y servicios que ofrezca, el entorno empresarial tiene una labor imprescindible a la hora de configurar un horizonte mejor, más inclusivo y responsable y devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad le da.

En este sentido, Banco Santander trabaja sin descanso en situarse siempre del lado del progreso económico y social de las comunidades donde opera.

Para ello, su estrategia de sostenibilidad se ajusta al marco de referencia en la actualidad de los criterios ESG que, por sus siglas en inglés, hacen referencia a indicadores medioambientales, sociales y relacionados con la gobernanza.

Como parte de esa estrategia, la entidad ha destinado 166 millones de euros a proyectos e iniciativas educativas, de empleabilidad y de emprendimiento, y a programas y acciones de educación financiera y atención y ayuda a colectivos en situación vulnerable.

En total, más de 5 millones de personas se han beneficiado del compromiso de Banco Santander allí donde está presente.

Impulsando la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Dentro del ámbito formativo, la inversión del banco ha alcanzado los 104 millones de euros, impactando a 2,2 millones de personas dedicados, entre otras cosas, a programas como estos, gracias a los acuerdos que mantiene en 14 países con más de 1.100 universidades y entidades académicas:

  • Becas y ayudas económicas para el estudio a alumnos universitarios e investigadores.
  • Impulso a la formación, el aprendizaje de competencias y habilidades para promover el desarrollo profesional y mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo en las primeras etapas profesionales, a través de Santander Open Academy, Universia y Fundación Universia.
  • Apoyo a las pymes, 'startups', 'scaleups' e iniciativas emprendedoras a través de Santander X, para hacer evolucionar sus proyectos, escalarlos y transformar sus negocios con una extensa oferta no financiera.

Estas cifras se alinean con una apuesta propia que viene de largo, ya que, en las últimas 3 décadas, Banco Santander ha destinado más de 2.400 millones de euros y ha apoyado a más de 3,7 millones de personas y empresas.

Banco Santander, siempre del lado del progreso económico y social
Banco Santander, siempre del lado del progreso económico y socialAnnie Spratt - Unsplash

Buscando el impacto real

Además de en el ámbito formativo y emprendedor, Banco Santander ha invertido más de 62 millones de euros en la elaboración de programas de educación financiera, especialmente pensados para personas de colectivos vulnerables.

Y es que la educación financiera es una prioridad para la entidad, ya que gracias a estos programas se puede contribuir e incrementar las competencias financieras de los ciudadanos y proporcionarles las herramientas y la información adecuadas para mejorar la comprensión de los productos, conceptos y riesgos en sus finanzas personales.

De este modo, los programas han ayudado a cerca de 3 millones de personas, a través de la estrecha colaboración con ONG y otras organizaciones y, en algunos casos, a través de las fundaciones que el propio banco tiene en Argentina, España, Estados Unidos, México, Portugal, Polonia y Reino Unido.

Por último, Santander ha querido ser un agente activo en la respuesta que se da a crisis humanitarias, como los incendios forestales en la región de Valparaíso en Chile, las Inundaciones en Rio Grande do Sul en Brasil, o el terremoto en las provincias chinas de Gansu y Qinghai en China, o las inundaciones causadas por la DANA en Valencia en España.

En este último caso, por ejemplo, la entidad ha donado más de 4 millones de euros para ayudar a las familias, estudiantes afectados y negocios damnificados, con independencia de si eran o no clientes a través de acuerdos con más de 40 ONG y otras instituciones que trabajan sobre el terreno.