
Jaén
Nacen 26 linces en Andalucía gracias al programa de cría en cautividad
Un total de 26 cachorros han nacido durante la temporada de cría 2011 gracias al programa de conservación ex-situ del lince ibérico, según el balance presentado hoy en el centro de La Olivilla (Jaén).
Según han explicado el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, y el director general de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio, José Jiménez, de estos cachorros catorce han nacido en 'El Acebuche' (Espacio Natural de Doñana), once en 'La Olivilla' y uno en el centro ubicado en Silves (Portugal).
Esta iniciativa de conservación puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Junta de Andalucía ha superado las previsiones especialmente en el número de hembras que han sido cubiertas por los machos.
A comienzos de la temporada de cría había 29 hembras con posibilidades de emparejarse, de las que finalmente lo han hecho 26, lo que supone el 92,8 por ciento y un incremento respecto a los años previos, ya que entre 2005 y 2010 el porcentaje medio de hembras emparejadas en el programa ex-situ que llegaron a copular fue del 66,6 por ciento.
Este año, 17 de esas 26 hembras han quedado preñadas, lo que supone casi el 66 por ciento de las mismas, un porcentaje similar al obtenido desde el comienzo del programa.
El número medio de cachorros que han salido adelante por cada hembra ha sido de 1,5, en línea con lo conseguido hasta ahora dentro de esta iniciativa, y aún se están realizando pruebas para confirmar posibles embarazos en algunas de las hembras restantes, por lo que no se descarta que pudieran incrementarse estas cifras durante el resto de la temporada.
Como novedades a lo largo de 2011 destacan la primera experiencia de inserción en una camada de un cachorro abandonado procedente de otra camada, actuación realizada con uno de los cachorros abandonados por la hembra 'Brisa' en 'El Acebuche', que fue trasladado al centro 'La Olivilla'.
También ha tenido lugar la primera liberación en el medio natural de dos ejemplares -'Granadilla' y 'Grazalema'- el pasado febrero, procedentes de este centro gestionado por la Junta de Andalucía.
Por último, en el marco de este programa también se ha constatado que dos de las hembras han experimentado la aparición de un segundo celo a lo largo de la misma temporada.
Hasta el momento, el programa de conservación, iniciativa que dio comienzo oficialmente en diciembre de 2003, ha aportado 76 nuevos cachorros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar