Andalucía

Los más solidarios

Cada madrileño aportará 515 euros a políticas sociales, muy por encima de catalanes y baleares. El Estado obliga a Madrid a ceder el 60% de los fondos para servicios públicos de todo el país

DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»
DESCARGUE EL GRÁFICO COMPLETO EN «CONTENIDOS RELACIONADOS»larazon

MADRID- Los madrileños son los españoles que realizan una mayor aportación a las arcas del Estado. Al menos, así lo revelan las cuentas que el Gobierno regional tiene preparadas para el año que viene y que hoy mismo aprobará el Consejo de Gobierno de la Comunidad para después remitirlo a la Asamblea para su tramitación parlamentaria.

Aunque la noticia no es nueva –es de sobra conocida la reivindicación del Ejecutivo de Esperanza Aguirre al de José Luis Rodríguez Zapatero para que los habitantes de su región no sean los que mayores aportaciones realizan a las arcas públicas estatales– lo cierto es que, lejos de rectificar en sus políticas, el Gobierno de España obliga ahora a Madrid a aplicar una nueva fórmula que dejará un año más el bolsillo de los madrileños más vacío si cabe.

Los presupuestos para 2011 serán los primeros en los que se aplica íntegramente el nuevo sistema de financiación autonómica que se aprobó en julio de 2009, una regla que hará aportar a la Comunidad de Madrid el 60 por ciento de los fondos que sirven para pagar los servicios públicos en otras autonomías debido a un aumento de la cesión del IRPF y el IVA. Así, según el anteproyecto de Ley de Presupuestos que ha elaborado el Gobierno regional, de los 5.258 millones de euros que prevé recaudar el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, más de tres mil millones (3.319) saldrán de las arcas madrileñas, una cifra que coloca a Madrid como la autonomía más solidaria de todo el país con el resto de Comunidades.


Más que Cataluña y Baleares
En concreto, cada madrileño pagará a través de sus impuestos 515 euros mientras que los ciudadanos de Cataluña o Baleares (las otras dos regiones cuyos habitantes aportan dinero para sufragar los gastos de sanidad, educación y dependencia de todo el país) entregan la misma cantidad entre los dos. Según la estimación elaborada por la Consejería de Economía y Hacienda, del dinero que recaudarán la Generalitat de Calatuña y el Gobierno Balear, 1.924 millones de euros irán también a sufragar gastos sociales. Mientras tanto, los madrileños superarán la cantidad de ambos Gobiernos en 1.400 millones de euros.

Que la mayor parte de las aportaciones para servicios públicos básicos salgan de las tres autonomías mencionadas se debe a que el Gobierno de la nación las ha considerado autosuficientes desde el punto de vista recaudatorio y las obliga a ser solidarias con otras grandes comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha.

A estas cifras hay que añadirle el esfuerzo que realizan los ciudadanos de Madrid en las aportaciones por IRPF, IVA e impuestos especiales. El Ministerio que dirige Elena Salgado recauda en la región 56.190 millones de euros por estos conceptos, de éstos el 82 por ciento se dirige directamente a las arcas generales y sólo el 18, unos 10.564 millones de euros, según fuentes del Gobierno de Aguirre, se quedan para los gastos de los madrileños.