Cataluña

Ejercicios obligatorios en verano contra el 20% de fracaso escolar

La prueba de Primaria denota una ligera remontada respecto a años anteriores, pero muestra que «todos los centros deben mejorar». Los peores resultados, en la pública

Las familias recibirán un informe detallado con los resultados de sus hijos
Las familias recibirán un informe detallado con los resultados de sus hijoslarazon

Barcelona- A los tradicionales cuadernillos de repaso de verano les ha salido competencia. La conselleria de Ensenyament ha puesto en marcha una iniciativa para que los alumnos de sexto de Primaria, aún pasando de curso, que vayan justos en alguna materia repasen durante el periodo de vacaciones de estivales. Y es que, los resultados de la tercera prueba de competencias básicas de los estudiantes de sexto de Primaria señalan que el fracaso escolar supera el 20 por ciento.
Si bien es cierto que el nivel de los escolares evaluados, 68.631, sube respecto del año anterior, los resultados están lejos de los objetivos europeos marcados para 2010 de reducir el fracaso escolar a un 15 por ciento. Por un lado, 13.644 alumnos, es decir un 22,2 por ciento, no ha adquirido las competencias básicas en lengua castellana, siendo la expresión escrita la submateria menos dominada por ellos. En catalán, el 22, 6 por ciento de los estudiantes pasa a primero de ESO con un nivel bajo y, en general, la expresión escrita es también lo que cuesta más a los evaluados. En este sentido, el presidente del consejo superior de evaluación y catedrático, Joan Mateu, instó al departamento a poner en marcha «algún tipo de medida correctora» porque se trata de «un ámbito claro de mejora ya que los resultados se han estancado» respecto a otros años.

Certificar y mejorar la calidad
En cuanto a las matemáticas, disminuyen los malos resultados, ya que el año pasado un 23,4 por ciento de los alumnos no había adquirido los conocimientos mínimos y en 2009 el porcentaje superaba el 24 por ciento. Aún así, el 18,5 por ciento de los estudiantes tienen un nivel bajo en esta materia. Además del análisis por competencias evaluadas, destaca que los alumnos sólo mejoran en «numeración y cálculo» y en el resto, la puntuación es similar a la de las pruebas de los años anteriores. Para Mateu, los datos revelan que la metología de enseñanza debería revisarse, además de analizar la distribución de las horas dedicadas a cada una de las materias matemáticas.
En tercera lengua, los resultados tampoco son halagüeños. En inglés, aumentan los alumnos con un nivel medio pero bajan los que tiene un nivel alto y el 21,8 por ciento no domina los conocimientos básicos al acabar el curso. En francés, mejoran los resultados, aunque el 22 por ciento presenta un bajo nivel.
Los resultados atestiguan que los peores resultados siguen registrándose en los centros públicos, sobre todo en lengua inglesa. La diferencia de conocimientos adquiridos por un alumno que estudia en una escuela privada de los asimilados por otro escolarizada en un colegio público es abismal. Mientras sólo el 3,9 por ciento de los estudiantes de la privada tiene un nivel bajo de inglés, en la pública el porcentaje aumenta hasta el 26,6 por ciento.Aunque, dado el fracaso escolar, la consellera de Ensenyamente fue calra y concisa: «todos los centros deben mejorar». Y no sólo en inglés.
En este sentido, el entorno socioeconómico favorable al alumno se muestra, una vez más, clave para su éxito escolar. Con todo, Rigau justificó la eliminación de la sexta hora de clase en los colegios públicos en favor de destinar los recursos de esa medida a los centros que tienen alumnos con mayores dificultades y al refuerzo individualizado de éstos.
El objetivo de la conselleria es que, rompiendo con la metodología del anterior Govern, la prueba permita seguir certificando la calidad de la enseñanza centro a centro y mejorarla. Analizados con lupa, los datos deben permitir determinar qué falla y por qué, y, dar pie a cambios en los mecanismos de enseñanza. Además, y en cuanto a los alumnos, las familias recibirán un informe detallado del nivel de sus hijos para que durante el verano puedan avanzar y reforzar sus competencias.


¿En qué fallan?
MATEMÁTICAS
Los alumnos sólo mejoran en los ejercicios sobre numeración y cálculo. En el resto de competencias evaluadas, los resultados se estancan, lo que indica que es necesario un cambio de metología a la hora de impartir las materias .
CATALÁN
El 22,6 por ciento de los alumnos evaluados tienen un nivel bajo de lengua catalana. En general, suben lso conocimientos en comprensión lectora, pero no así en expresión escrita. Los evaluadores instan al Govern a aplicar algun tipo de política correctora.
CASTELLANO
Los resultados en expresión escrita en lengua castellana mejoran, pero siguen siendo peores que los obtenidos en comprensión lectora. Del total, el 22,2 por ciento de los alumnos no tiene el nivel mínimo de conocimientos.
INGLÉS
El 26,6 por ciento de los alumnos de la línea pública tienen un nivel bajo de lengua inglesa, frente a un 3,9 por ciento de los que van a la privada o el 14,2 por ciento que asisten a la concertada. En global, más del 20 por ciento no ha adquirido las competencias mínimas.