Déficit del Estado

Hacienda congelará el empleo público hasta 2014 y reducirá «liberados»

Prevé ahorrar 9.023 millones de euros en las administraciones públicas

La Razón
La RazónLa Razón

MADRID- El Gobierno prevé ahorrar 9.023 millones de euros durante 2013 y 2014 en la racionalización de las administraciones públicas. Para el próximo año se conseguirán 3.723 millones y para el siguiente 5.300, que sumados a los 5.200 de la eliminación de la paga extra de Navidad de los funcionarios suponen 14.223. En un principio, el ajuste iba a suponer 9.220 millones de euros, pero finalmente se vio incrementado en el plan presupuestario bienal aprobado por el Consejo de Ministros y que se ha enviado a la Comisión Europea para anunciar las medidas que permitirán cumplir con el compromiso adquirido con la UE.
Entre las medidas previstas para los próximos años se encuentran la supresión de tres días de libre disposición de empleados públicos, también conocidos como «moscosos», la reducción de créditos y permisos sindicales, la modificación del régimen retributivo del personal al servicio de las administraciones durante la situación de incapacidad temporal y, por último, una de las decisiones más importantes de este plan presupuestario enviado a la Comisión Europea es la congelación de las ofertas de empleo público, que supondrá no reponer las plazas que queden vacantes de las personas que se jubilen en los próximos años y frenará las nuevas contrataciones.
Sin embargo, no todos los trabajos públicos se verán completamente afectados: los maestros, profesores, inspectores de Hacienda y Trabajo, policías, militares y personal sanitario contarán con una nueva contratación de cada diez que se retiren.
En julio, el Gobierno anunció un ajuste total de 65.000 millones de euros, pero finalmente se incluyeron los efectos de las medidas ya anunciadas y puestas en marcha con anterioridad e incluyendo otras nuevas, por lo que éste pasó a ser de 102.149 millones de euros entre 2012 y 2014, de los que 38.956 millones corresponden a 2013 y 50.075 a 2014.En el nuevo plan se incorporan, aparte de ajustes de reordenación y racionalización de las administraciones públicas, tanto medidas tributarias y de empleo como relativas a la Seguridad Social, así como un recorte de gastos en los ministerios.
Con esto se espera conseguir que la reducción del déficit quede garantizada con las médidas de ajuste fiscal y permitirá disminuirlo al 4,5% del PIB en 2013.