
Actualidad
Cada vez más personas buscan dejar de fumar en la Comunidad
Sólo en 2011 casi 60.000 castellanos y leoneses iniciaron tratamientos

Valladolid-Cada vez más castellanos y leoneses deciden dejar de fumar y acuden a su médico de cabecera para buscar una solución. Así se desprende de los datos aportados por la Consejería de Sanidad de Castilla y León, que indican que, durante 2011, fueron un 12,9 por ciento más los pacientes que decidieron someterse a un tratamiento de deshabituación tabáquica. En total, casi 60.000 fumadores, concretamente 58.210 los que eligieron ese camino, en los centros de Atención Primaria de la Comunidad.
Y es que, el tabaquismo representa uno de los principales problemas de salud pública más graves en las sociedades avanzadas, dado que deriva en una carga asistencial considerable en la Sanidad, con un importante coste económico que afecta a la sostenibilidad del sistema.
Pero, más allá de esa indudable repercusión económica, la incidencia sobre la salud está científicamente testada, a través de innumerables estudios sobre el cáncer o diversas enfermedades cardio respiratorias, entre otras.
En Castilla y León el número de tratamientos demandados por áreas de salud fue el siguiente, durante el pasado año: Ávila (965), Burgos (3.976), León (10.483), El Bierzo (5.001), Palencia (1.477), Salamanca (10.148), Segovia (7.711), Soria (3.083), Valladolid Este (5.166), Valladolid Oeste (7.313) y Zamora (2.887).
Actividad inspectora
En cuanto a la lucha administrativa frente al tabaquismo, la Junta de Castilla y León, echando mano de las legislaciones nacional y autonómica -reguladoras de la venta, suministro, consumo y publicidad del tabaco-, llevó a cabo durante los doce meses pasados 8.412 inspecciones. Muchas de ellas, centradas en la prohibición de fumar en los establecimientos públicos cerrados y en cualquier ámbito laboral. Instrucción derivada de la Ley 42/2010, que entró en vigor el 2 de enero de 2011.
Del total de actos de inspección acometidos, se dirimieron 344 expedientes sancionadores que supusieron 172 multas, según los datos provisionales aportados por Sacyl. La provincia que registró un mayor volumen de inspecciones fue Burgos, con 3.029, segida muy de lejos por Valladolid, con 1.622, Salamanca, con 781 y Segovia, con 778.
En cuanto a los expedientes tramitados, fueron Valladolid y León ambas con 68, las demarcaciones con una mayor actividad por parte de los inspectores. A continuación se situó Burgos, con 61 procedimientos de este tipo, y Ávila y Palencia, donde se completaron 38, respectivamente.
En cuanto a las sanciones -que pueden tener la categoría de leves, graves y muy graves-, fue la provincia burgalesa la que copó un mayor número de expedientes (54), seguida a larga distancia por Ávila, con 24 y Zamora, con 23.
Cabe señalar que existen actas aún en tramitación, comunicación, o en periodo de posibles alegaciones por parte de los infractores, que tienen la posibilidad de recurrir a la vía contencioso-administrativa. La labor inspectora de la Junta da respuesta a denuncias presentadas y a la atención a la planificación de la inspección y control de la Consejería.
✕
Accede a tu cuenta para comentar