Primarias en el PSOE

Democracia interna sólo a medias

El PSOE rechaza el sufragio universal para la elección de secretario general, aunque sí lo habrá para designar al candidato

Democracia interna sólo a medias
Democracia interna sólo a mediaslarazon

Ésta es la base del programa acordado por el PSOE:

- PRIMARIAS
Los socialistas han vuelto a quedarse a medias. La elección de secretario general no estará abierta a todos, como pedía una de las 16.000 enmiendas a la ponencia marco. En cambio, la elección del candidato a la presidencia del Gobierno sí se hará siguiendo el modelo francés y podrán participar tanto militantes como simpatizantes. Las bases presentaron más de 2.000 propuestas al llamado «modelo de partido», uno de los puntos fuertes del 38º Congreso. Fuentes de la organización aseguran que el debate fue «muy rico». También se aprobó el «desbloqueo de listas electorales» y la creación del «afiliado directo».

- ACUERDOS CON LA IGLESIA
El punto fuerte de los discursos de Rubalcaba y Chacón quedó plasmado en el documento final. Los delegados aprobaron la propuesta de una «estrategia sin privilegios ni distinciones entre las diferentes confesiones religiosas» y que todas tengan el mismo «tratamiento fiscal». En la práctica, esto significa denunciar los acuerdos firmados con la Santa Sede en 1979. La Comisión sobre «calidad democrática» también sacó adelante, por enésima vez, la promulgación de una ley de libertad religiosa y la «exclusión» de las listas del PSOE de todo aquel que esté condenado por corrupción.

- ECONOMÍA
Las conclusiones sobre economía y empleo fueron un compendio de ataques al rumbo marcado por el PP en su primer mes de Gobierno. Denunciaron lo que calificaron de «fraude masivo electoral» del PP y apostaron por una «defensa de los derechos sociales y de los trabajadores frente a los recortes». También reafirmaron su tradicional apoyo al sistema «educativo público» y por un sistema fiscal que «amplíe la base imponible» de tal forma que, «progresivamente, las rentas del capital paguen los mismos impuestos que las rentas del trabajo».

- ESTADO DEL BIENESTAR
La leyes «pendientes» de la última legislatura sobre la «muerte digna» y la «equiparación entre padres y madres» de los permisos de paternidad centraron los debates. Se acordó un «compromiso» para modernizar el Estado del Bienestar y «defenderlo de los ataques del PP» y el «rechazo al copago» en Sanidad. El PSOE también aprobó la «correcta aplicación» de la Ley de Dependencia y priorizar «los servicios y no las prestaciones» para crear empleo.