
Asturias
Del mar al plato
La Chalana sirve una cocina de producto basada en pescados y mariscos de calidad

Es ésta una dirección imprescindible, un lugar de cita obligada para los aficionados a la buena mesa, tanto para disfrutar de un festín marinero como para comer de un modo informal a un precio asequible. La chalana es una embarcación menor, de fondo plano, destinada a los transportes en los parajes de poco fondo y también el nombre que recibe este establecimiento, así como sus hermanos, todos situados en Asturias (Avilés, Gijón, Granda-Siero y Oviedo) y dirigidos por seis socios. Situado en la madrileña calle San Leonardo, posee un amplio comedor para doscientos comensales –además de un privado– y una barra en la que rendir tributo a la tapa, cuyo día mundial se celebra hoy en toda España. Apuesta por «una cocina de producto elaborada de forma saludable. Es decir, todas las recetas se preparan en el momento», afirma Javier Suárez, copropietario y gerente del local. ¿La clave del éxito? La materia prima de excelente calidad que ocupa la despensa, se exhibe en la vitrina del comedor e, incluso, se muestra en una cetárea, que garantiza que aquí sólo se ofrecen productos frescos.
Tentaciones marinas
Pescados y mariscos del Cantábrico, la carne roja y embutidos de Guijuelo son la base culinaria, bocados que el comensal puede degustar de doce del mediodía hasta las doce de la noche en horario ininterrumpido.
Delicias del mar, entre ellas, el centollo, los langostinos o el buey de mar, son pura tentación para saborear durante un aperitivo de lujo. Ya en la mesa, Suárez aconseja comenzar esta temporada con unos percebes o unas cigalas, ya que están en su mejor momento.
Cualquier opción es buena, tanto como continuar con la especialidad de la casa: la parrillada de pescados y mariscos con bogavante (también la sirven de pescados de roca) o, si lo prefiere, con cualquiera de sus sobresalientes arroces (con bogavante, con almejas, negro con calamar o caldoso con pixín y langostinos). Entre los pescados destacan el besugo, la lubina y el rape, a la parrilla, claro, o al horno. Acompañe el suyo con una copa de Analivia Verdejo, de la bodega Pagos del Rey, de la D.O. Rueda: «Es un vino muy fresco, un Rueda que encandila, porque posee un paladar muy dulce. De ahí que armonice tan bien con los pescados, mariscos y las carnes. Gusta mucho tanto al comensal asturiano como al madrileño», apunta Suárez. Tanto es así, que Analivia ha protagonizado unas jornadas gastronómicas en las que compartía mesa y mantel con un arroz caldoso con langostinos y almejas, unos lomos de merluza en salsa verde y un entrecot a la parrilla con pimientos del piquillo, entre otros platos. En definitiva, exquisito sabor sin sofisticaciones.
El plan
La vendimia en la Ribera del Duero es una de las más tardías y puede extenderse hasta mediados de octubre. Ya que estamos en época de cosecha, proponemos una escapada a Olmedillo de Roa y pueblos aledaños. Allí se levanta la magnífica bodega de Pagos del Rey, desde la que se puede otear la mitad del viñedo de la zona de producción de la D.O., a la vez que saborear sus excelentes caldos. Vinos frutales y carnosos de aromas limpios y complejos, paladar largo y potente, que enriquecerán los platos típicos de la región, como los asados castellanos, lechazo y caza de pluma.
El vino
La bodega está situada en Olmedillo de Roa, en pleno corazón de la Ribera del Duero. El nombre de este vino, Altos de Tamarón Crianza, proviene de unas colinas cercanas por las que transita el Camino de Santiago. Un peregrino calificó la zona como un bautizo de «fuego y hielo» en referencia a los contrastes de temperatura entre el día y la noche. Sin embargo, son precisamente esos contrastes de temperatura los que confieren a la uva una alta calidad propia de la zona. Sin esos contrastes, sería imposible hacer este magnífico crianza de «sangre azul» por sus matices violáceos y fama de vino noble, elaborado a partir de uvas maduras de Tinta del País y viñedos de más de 20 años.
Nombre: Altos Tamarón Crianza.
Bodegas: Pagos del Rey S.L.
D.O.: Ribera del Duero.
Variedades de uva:
tinta del País.
✕
Accede a tu cuenta para comentar