Castilla y León
Mayores y jóvenes se alían para salvar el Plan de Acercamiento Intergeneracional
Las universidades destacan los beneficios para todos así como el ahorro económico que supone para la Junta en materia de Servicios Sociales
Valladolid- Los recortes y ajustes económicos que la Junta se está viendo obligada a acometer para reducir gastos, debido a la crisis económica y a la necesidad de priorizar inversiones, están poniendo en peligro la continuidad el próximo año de muchos programas que están en marcha y funcionando a pleno rendimiento, en detrimento de otros que urgen más. Es el caso del Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Gerencia Regional de Servicios Sociales, en el que colaboran las cuatro universidades públicas de Castilla y León y los ayuntamientos de las nueve capitales de provincia de la Región con campus universitario, y que se renueva cada año.
Un programa dirigido a personas de sesenta o más años y a estudiantes de las universidades de la Comunidad, que ofrece a mayores y jóvenes la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos, participar en actividades de todo tipo en la sociedad y, sobre todo, enriquecerse los unos y los otros a través de una relación intergeneracional basada en el respeto mutuo. En Valladolid, por ejemplo, este programa funciona desde hace quince años. Tiempo en el que se han promovido cerca de trescientos alojamientos compartidos entre 560 personas mayores y universitarios, y en el que se han llevado a cabo casi 850 actividades de intercambio cultural. En Burgos, este programa está en marcha desde 2006, con una media de doce convivencias al año y cientos de actividades conjuntas. Mientras que en la Universidad de Salamanca (Usal) funciona también desde el curso 2005/06, y desde entonces se han producido cerca de setenta convivencias, de las que once se han llevado a cabo este año. Además, se han impulsado cientos de actividades educativas, culturales y sociales como charlas en centros de mayores, debates intergeneracionales, cursos de informática impartidos de forma voluntaria por los propios estudiantes a las personas mayores, visitas guiadas... Actividades todas ellas muy valoradas y demandadas por mayores y universitarios y que, junto al alojamiento compartido, han conseguido ayudar a mejorar el ánimo de las personas mayores. «Se sienten acompañados y atendidos por alguien con quien han conseguido empatizar. Y a la vez, se sienten útiles porque ayudan con su experiencia a un joven a formarse en la escuela de vida», explican fuentes de la Usal, desde donde defienden la continuidad de este programa por su carácter solidario y por los beneficios que reporta tanto a las personas mayores y los jóvenes como a la propia administración autonómica. Y es que los jóvenes, además de tener un alojamiento gratuito en el que vivir mientras estudian la carrera, aprenden de la vida y realizan una labor social importante y que ahorra mucho dinero también a la Junta en materia de servicios sociales.
Familia ve viable firmar otro convenio
En la Junta son conscientes de los beneficios de este programa de Acercamiento Intergeneracional, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, señalaba esta semana durante un acto de la Universidad de Valladolid, que ve viable poder renovar este convenio con la institución académica y el ayuntamiento de la capital vallisoletana. Por lo que, en principio, y a tenor de estas palabras, el Gobierno regional tiene previsto dar continuidad a esta actividad. Si bien, en la Consejería trabajan para impulsar la prevención ante el envejecimiento y aglutinarán todas las actividades en un nuevo programa que coordinará bajo la marca del Club de los 60, con independencia de la administración o asociación que las promueva, para avanzar en la optimización de recursos y que todos los mayores tengan las mismas posibilidades.