Cargando...

Murcia

Murcia la segunda autonomía donde menos creció el paro en el último año

El número de desempleados descendió en 1.500 personas en la Región en el tercer trimestre

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, resaltó que la Comunidad Autónoma fue la quinta región de España donde menos empleos se destruyeron larazon

murciA- El número de parados registrados en la Región de Murcia descendió en 1.500 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 0,82 por ciento en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 178.400, lo que representa una tasa de paro del 24,19 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), dados ayer a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo referente a los últimos doce meses, el desempleo aumentó en la Comunidad en 1.100 personas, un 0,60 por ciento, mientras que el número de ocupados descendió en 3.800 personas, lo que supone una bajada porcentual del 0,68 por ciento en relación con el mismo trimestre del pasado año. Mientras que entre julio y septiembre la cifra de ocupados aumentó en 4.700 personas en relación al trimestre anterior, lo que significa un incremento del 0,85 por ciento, lo que sitúa el número de personas ocupadas en 559.100.
Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, ésta alcanzó el 61,83 por ciento, es decir, 1,72 puntos por encima de la media nacional que se situó en el 60,11 por ciento.
Tras conocer los datos de la EPA, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, destacó que en la Región de Murcia el mercado de trabajo ha tenido un mejor comportamiento que la media nacional, ya que ha sido en el último año la segunda comunidad autónoma de España donde menos creció el desempleo y la quinta donde menos empleos se destruyeron.
De esta manera, Sotoca explicó que, aunque los datos ponen de manifiesto que el país sigue inmerso en un contexto de crisis, el mercado laboral en la Región «ha mejorado su comportamiento en el tercer trimestre del año», ya que la Comunidad ha sido capaz de crear empleo y de reducir su número de desempleados.
En este sentido, apuntó que «mientras en España, durante el último trimestre se han destruido 146.800 puestos de trabajo y se ha incrementado el desempleo en 144.700 personas, hasta alcanzar prácticamente la cifra de 5 millones de parados, en la Región de Murcia hemos sido capaces de crear 4.700 nuevos puestos de trabajo».
 Asimismo, el consejero de Empleo subrayó, igualmente, que en la Comunidad murciana el número de desempleados ha disminuido en 1.500 personas, una reducción de casi un punto porcentual, «que contrasta con el incremento de casi el tres por ciento de la media nacional». «Todo ello a pesar del incremento de población activa en 3.200 personas, que se sitúa ya en 737.500 personas», añadió Sotoca.

Aumentar la creación de empleo
No obstante, Sotoca expresó su «preocupación» por la situación que sigue atravesando el mercado de trabajo regional, y aseguró que «todas y cada una de las personas desempleadas de esta Región ocupan el primer lugar en la agenda política del Gobierno regional». Además, el responsable de Empleo expresó su deseo de que el nuevo Gobierno que surja de las urnas el próximo 20 de noviembre «sea capaz de afrontar de una vez y con valentía los problemas del país».


El mayor recorte social: los 5 millones de parados
- Tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, el candidato del PP por Murcia al Congreso Vicente Martínez-Pujalte afirmó que los datos del paro evidencian que «el peor recorte social es el de los cinco millones de parados». Por su parte, la patronal Croem valoró positivamente las cifras de la EPA en la Región, pero resaltó que vienen del sector público, ya que «el sector privado continúa cayendo». Mientras que la Cámara de Comercio apuntó que los datos reflejan el «buen comportamiento del mercado laboral regional».