ERE

El presidente del TSJA admite el «colapso estructural» de la Justicia

El presidente del TSJA admite el «colapso estructural» de la Justicia
El presidente del TSJA admite el «colapso estructural» de la Justicialarazon

SEVILLA- La administración de Justicia en Andalucía no mejora. Desde que en 1997 la Junta asumió las competencias transferidas por el Estado en esta materia, las quejas se mantienen todos los años. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, admitió ayer que necesita «profundos cambios estructurales» para lograr la «eficacia», ya que «estamos muy lejos de la meta del rendimiento óptimo» de la Justicia.

Del Río hizo esta reflexión durante la presentación de la Memoria Anual de Actividades del TSJA ante la comisión parlamentaria de Justicia, en la que advirtió de que «estamos muy lejos de que resolvamos los asuntos con más calidad, precisión y temporalidad». Ello se debe, entre otros factores, a que no se aumentan las plazas judiciales y a las «demoras» en la organización del sistema de trabajo, lo que da lugar a un «colapso estructural» que, a su vez, supone un «quebranto» para el ciudadano.

El presidente del TSJA reclamó la creación de 94 nuevas plazas de juez en la región andaluza ante la gran carga de trabajo existente y apostó por «reorganizar» los partidos judiciales.

Como responsable de los jueces andaluces, Del Río consideró que hay que evitar los «perjuicios» para el ciudadano derivados de la lentitud de la Justicia, que es el «mayor estigma» en la resolución de los procesos, hasta el punto de que el cumplimiento de los plazos es «realmente excepcional».
Los órganos judiciales de Andalucía registraron 1.907.701 asuntos en 2011, un 3% menos que en el año anterior, y resolvieron 1.893.807 (-2 %), lo que confirma la inercia de «leve» descenso registrada ya en 2010, aunque mantienen un volumen de ingresos «muy elevado».

Del cómputo global de asuntos registrados, 1.461.091 correspondieron a la jurisdicción penal, que aglutinó tres cuartas partes del total, seguida de la civil (310.148), la social (78.095) y la contencioso-administrativo (58.367).