Arquitectura

Las «ciudades» de Monteseirín siguen paradas y sin perspectivas

Muchos de estos espacios aspiran a poner en valor áreas de oportunidad como el Higuerón o Torrecuéllar.

Las «ciudades» de Monteseirín siguen paradas y sin perspectivas
Las «ciudades» de Monteseirín siguen paradas y sin perspectivaslarazon

Durante sus mandatos, el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha anunciado la construcción de diversos proyectos urbanísticos siguiendo el patrón nominal de «ciudad». Estos espacios, muchos de ellos recogidos en lo que el Ayuntamiento ha dado en llamar la «Segunda Modernización de Sevilla» o en el documento base del Plan Estratégico Sevilla 2020, coinciden en movilizar grandes terrenos sin uso del entorno de la capital para hacer frente a una necesidad concreta. Así, las «ciudades de...» agrupan la oferta de un sector concreto en un espacio tematizado. Hasta siete de estos grandes entornos laborales y de negocio han salida a la palestra en los últimos años, pero, aunque el Ayuntamiento los haya «vendido» propagandísticamente una y otra vez, a día de hoy Sevilla no cuenta con ninguno de ellos y, en el caso de algunos, no parece que vaya a contar durante muchos años.1. Ciudad del Baloncesto La necesidad de presentar una sede a la altura para acoger el Mundial de baloncesto de España 2014 hizo que el Ayuntamiento anunciara a bombo y platillo la creación de la Ciudad del Baloncesto, un edificio deportivo multiusos con capacidad para 15.000 personas. Sin embargo, la crisis está pasando factura al proyecto, que carece de una ubicación cerrada –se habló inicialmente de Los Bermejales o el Auditorio de la Cartuja–, y el propio Consistorio admitió a principios de este mes que la iniciativa está «parada» por no contar con financiación. Es más, los responsables municipales comienzan a ver con buenos ojos el pabellón de San Pablo para acoger el evento, pese a que lo descartara la Federación Española de Baloncesto por «obsoleto».2. Ciudad de la Imagen Un gran centro comercial y un auditorio darán vida a la futura Ciudad de la Imagen y de la Comunicación, en el Higuerón Sur. Estos terrenos ganaderos agruparían a todas las empresas relacionadas con la radiotelevisión, internet, productoras y empresas de telecomunicaciones. El Ayuntamiento ha iniciado ya su tramitación, pero su ejecución es aún una incógnita. Esta área de oportunidad cuenta con 300.000 metros cuadrados, mientras que se espera un coste mínimo de 23.000 euros y 15 meses de trabajo para levantar esta «ciudad». La crisis podría provocar también un fuerte revés en este caso, ya que no está garantizado el traslado de este tipo de empresas a este espacio concreto dado los problemas financieros actuales.3. Ciudad del Empleo Sin «frutos». Así se encuentra la Ciudad del Empleo, gran entorno destinado a acoger las sedes de la patronal de empresarios, la CES, y los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC OO). El conjunto se iba a ubicar en San Jerónimo, pero actualmente carece de un plan consensuado y concreto de ejecución; tanto es así que el delegado de Economía y Empleo, Carlos Vázquez, ha anunciado un «nuevo rumbo» para el proyecto. Por el momento, se desconoce la anunciada modificación y hay serias dudas de que algún día llegue a ser realidad.4. Ciudad del Caballo El reciente visto bueno de la Autoridad Portuaria abre el camino para la construcción de la Ciudad del Caballo en Torrecuéllar, aunque la materialización de este conjunto parece lejana. Hace dos años, la negativa del Puerto obligó al Consistorio ha devolver al promotor 2,9 millones de euros, tras finalizarse únicamente las cocheras municipales de caballos. La «ciudad» debía completarse con un centro hípico, un picadero, un espacio de celebraciones, una clínica veterinaria, un hotel y oficinas, además de más de 110.000 metros cuadrados de zona verde.5. Ciudad de Tránsito Este proyecto, de índole distinta a los anteriores y surgido del seno de Izquierda Unida, supone un espacio con dispositivos de intervención social y laboral para asistir a chabolistas en proceso de realojo en otras zonas de la capital. Aunque no se han detallado las características de este Instituto de Realojo, que carece de plan definido, de presupuesto y de plazos, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ya ha mostrado su rechazo a esta «ciudad».