Francia

El sector turístico sigue temblando

La campaña actual de verano no será la que marque el inicio de la recuperación de la alicaída industria turística española. Todos los actores del sector coinciden en que la temporada será como la de 2009 o «ligeramente mejor».

El sector turístico sigue temblando
El sector turístico sigue temblandolarazon

El año pasado el turismo vivió uno de los peores años al sufrir caídas en el número de llegadas de turistas del 8,7%, pérdidas de rentabilidad para todas las empresas, descensos en las reservas, disminución de la estancia media, así como el gasto en destino. En lo que llevamos de año no se puede decir que haya habido buenas noticias para el sector. Entre la marcha de la economía, el desempleo, subidas de impuestos, las cenizas del volcán islandés y una mala meteorología, una de las principales industrias no ha levantado cabeza. A esta situación interna hay que sumarle que nuestros principales mercados emisores, Reino Unido, Francia y Alemania tampoco acaban de despegar. Sólo en mayo la caída de los británicos alcanzó el 12%. Así, entre enero y mayo la llegada de extranjeros se redujo un 2,8%. Si bien es importante que el número de viajeros aumente, lo es más que lo haga el gasto. Según la Encuesta Egatur, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el gasto total de los turistas hasta mayo es de 15.876 millones de euros, un 0,6% menos que el año anterior.Las agencias de viajes exponen en sus escaparates todo tipo de ofertas para captar al consumidor. Sin embargo, las reservas están «congeladas» y a la espera de la última hora, según José Manuel Maciñeras, presidente de la patronal de las agencias de viajes Aedave, quien explica que la campaña se está caracterizando por «parones y reactivaciones puntuales». La facturación de las agencias se mantendrá en los niveles de 2009, cuando se sufrió una caída de entre el 7 y el 10%, lo cual no es una buena noticia, como apunta Maciñeras. Desde ACAV, la agrupación de las agencias catalanas, explican que «la recuperación no será este año, aunque quizá un aumento del 2% en el caso de que las reservas de última hora funcionen». El pasado año la caída de las reservas fue del 22% y «este año se mantienen». El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, asegura a LA RAZÓN: «No hay datos para afirmar que hay recuperación. Con la contracción del consumo, la situación internacional nada lleva a pensar que se vaya a desatar la alegría del gasto turístico. Si hay cierto repunte será más porque vendrán más turistas, pero no por una mayor rentabilidad», concluye. Zoreda critica que los datos del Ministerio de Industria de la Encuesta Egatur no se ciñen a la realidad porque recogen el gasto en origen, destino y está incluido el transporte y el precio del combustible, que encarece mucho el viaje y no repercute en España. Analizando los datos del Banco de España, el panorama es más realista pero más desalentador. El sector turístico y de viajes registró un superávit de 5.926,4 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone una caída del 2,9%.El resultado es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 9.472,6 millones de euros, un 1,1% menos, y de unos pagos que sumaron 3.546,2 millones, un 2,1% más. En abril, el sector turístico y de viajes registró un superávit de 1.540 millones, lo que supone una caída del 8,4%. En el cuarto mes del año, los ingresos de la actividad turística alcanzaron los 2.400,4 millones, un 4,7% menos, mientras que los pagos sumaron 860,4 millones, un 0,2% más.Fuentes del sector aseguran que el 30% de las empresas del sector están en número rojos, el 20% cubre gastos y el 50% «resistiendo». La patronal hotelera Cehat se muestra preocupada por la pérdida de rentabilidad del sector. Su presidente, Juan Molas, cree que vendrán más turistas británicos impulsados por la situación de la libra respecto al euro. «La campaña será ligeramente superior o igual que la de 2009». El 70% de los hoteleros esperan perder rentabilidad. La rentabilidad hotelera en mayo no ofrece datos muy distintos a los del año pasado. Hay un ligero aumento de la facturación por habitación ocupada de 0,3 euros (64 euros) más que en mayo de 2009, según el INE.El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, afirma que España «no está ni entre los débiles ni entre los fuertes», y pronostica un crecimiento suave.