Actualidad

El Gobierno niega a la Generalitat toda consulta sobre el pacto fiscal

La Generalitat de Cataluña ha convertido el pacto fiscal en el refugio para tapar agujeros de la gestión política y en el icono del nacionalismo, hasta el punto de que parece que la educación, la sanidad y hasta la dignidad catalana dependiesen de él. Hasta ahora, Gobierno y PP han medido mucho los pasos cada vez que desde la Generalitat se les ha presionado por ese camino, con cruce incluso de declaraciones, unas más ambiguas que otras a la hora de cerrar la puerta a una petición inviable desde el punto de vista económico y constitucional, como explican en Moncloa.

El Gobierno niega a la Generalitat toda consulta sobre el pacto fiscal
El Gobierno niega a la Generalitat toda consulta sobre el pacto fiscallarazon


La nueva Ley de Consultas, con la que CiU amenaza con amparar una consulta popular sobre el pacto fiscal si el Gobierno de Rajoy no cede a sus pretensiones, parece que ha sido interpretada en Madrid como un movimiento que sí merece una contestación que deje claro al nacionalismo catalán que por ahí no hay camino.
Ayer la vicepresidenta advirtió a la Generalitat que el pacto fiscal que exige sobrepasa el ámbito de su competencia, por lo que tampoco tiene capacidad para celebrar una consulta sobre el mismo. De concretar esos planes, el Gobierno aplicará la jurisprudencia al respecto del Tribunal Constitucional. El pasado miércoles la Ley de Consultas pasó su primer trámite en el Parlamento catalán: el PSC retiró su enmienda a la totalidad y el PP catalán dejó la puerta abierta a la abstención, con la condición –se justificaron– de que esa ley no se utilice para celebrar consultas sobre el soberanismo. Pero, lógicamente, una vez que se apruebe, CiU intentará utilizarla para aquello que considere oportuno. Sáenz de Santamaría recordó que la cuestión del pacto fiscal –subrayó– no es competencia de la Generalitat catalana. También recordó que el TC ya ha sentenciado en repetidas ocasiones que los refrendos tienen que ser autorizados por el Estado. «Ya hay mucha jurisprudencia constitucional que es lo que examina el Gobierno y tiene que aplicar en su día si esta ley se aprueba. Al Gobierno le toca defender la Constitución y la ley», defendió.


CiU y ERC desoyen las advertencias


Los partidos nacionalistas están decididos a culminar en el Parlamento catalán la ley de consultas no refrendarias a pesar de que el Gobierno está en contra de esta maniobra. Sin embargo, para CiU y ERC, la nueva ley es crucial dentro de su estrategia de reivindicación del pacto fiscal y piensan seguir adelante con el desafío. Así lo reiteraron ayer destacados dirigentes de ambas formaciones como Oriol Pujol (CiU) y Anna Simó (ERC). El proyecto está en plena tramitación parlamentaria, inmerso ahora en el proceso de enmiendas.