Sevilla

Colegas denuncia que el alcalde «compra el voto rosa» con su ayuda al «Orgullo Gay»

La Razón
La RazónLa Razón

Colegas acusó al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía de llevarles a la «asfixia económica» al negarle subvenciones por no ser una «organización afín», mientras que financia la cabalgata del «Día del Orgullo Gay», que «ha convertido en un mitin político, porque la organización no sólo pidió el voto para el PSOE durante el izado de la bandera, sino que además premia al alcalde, algo que es ridículo». Jhonatan Girón, presidente de la asociación pionera en defensa de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, alzó ayer la voz tras mantener una reunión con el PP para «pedir un cambio de Gobierno y que nos represente a todos». Girón censuró que Alfredo Sánchez Monteseirín «no te da ni agua si no te sometes al control del tejido social que ellos propugnan» y criticó una vez más que se destinen 30.000 euros para el «Orgullo del Sur» porque «refrenda los estereotipos y estropea la labor de concienciación social que se realiza los otros 364 días del año». El presidente de Colegas denunció que el Ayuntamiento les adeuda el pago de «algunas pequeñas subvenciones desde 2007» y que cuando solicitaron ayudas para la celebración del «Día del Orgullo Gay» les dijeron que «fueran iniciativas que no conllevaran un gasto porque había muy poco presupuesto y se repartiría entre todas las asociaciones y ahora nos encontramos con que le darán todo a una asociación afín para una cabalgata que fomenta los estereotipos, vende el voto rosa para el PSOE y excluye a los críticos», señaló.Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juan Ignacio Zoido, criticó la financiación de la cabalgata porque «de lo que se trata es de romper barreras y el dinero hay que destinarlo para conseguir una integración real y llevar a cabo una colaboración directa con asociaciones como Colega, que llevan quince años de trabajo serio, y no para sufragar un hecho puntual como es una cabalgata que sólo supone un efecto demostración». Por ello, Zoido defendió su modelo de subvenciones «en periodos de un año o superiores, para permitir a las asociaciones planificar y programar sus actividades y no trabajar en precario por estar pendientes de una ayuda puntual», aunque especificó que posteriormente habría que justificar adecuadamente hasta el último euro recibido.