Según un estudio que hizo público este jueves la Fundación BBVA, el 80% de los ejemplares de tortuga boba que recalan en las costas de Baleares, Canarias y Andalucía proceden de Florida y del Golfo de México.
Por este motivo, existe la posibilidad de que, con las tortugas, lleguen a las costas españolas contaminantes del vertido de crudo del Golfo de México.
Además, si se resienten las poblaciones de estas tortugas, podrían crecer las de medusas, que constituyen su alimento preferido.
Según la Fundación BBVA, un equipo de investigadores españoles, mexicanos y colombianos ha recogido muestras de unos 4.000 ejemplares de tortuga boba a lo largo de seis años en el litoral mediterráneo español.
El análisis de sus genes ha proporcionado el primer mapa detallado del origen de estas tortugas. Para Adolfo Marco, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y del citado proyecto, las costas españolas son zonas de "extraordinaria importancia"para juveniles de boba procedentes de América, del sureste de Europa y del oeste de África.
Las tortugas marinas nacen en las playas de anidación y luego recorren miles de kilómetros, hasta llegar a costas donde se alimentarán y crecerán durante una veintena de años. Ya adultas,regresan a las playas donde nacieron para poner sus huevos.
Más leídas
- 1opiniónLa descomposición del «podemismo»
- 2culturaEl túnel secreto por el que “Pepe Botella” escapaba del Palacio Real
- 3internacionalLa Eurocámara pospone la votación del Brexit
- 4salud¿Cuál es la diferencia entre la vacuna rusa Sputnik-V y la de AstraZeneca, Pfizer o Moderna?
- 5educación¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?