Cargando...

Londres

La bolsa española concluye una jornada volátil con una caída del 048 %

La bolsa española ha caído el 0,48 por ciento en una jornada marcada por la volatilidad y condicionada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos y con un Wall Street que, tras rebotar al alza en la apertura, pronto ha vuelto a los números rojos.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, perdía 36,6 puntos, el 0,48 por ciento, hasta 7.624,1 puntos, con lo que en lo que va de año, el selectivo se deja el 11 por ciento.

Tras registrar ayer un descenso de más del 2 %, el parqué español iniciaba el día con un rebote que volvía a situar el IBEX por encima de los 7.700 puntos, pero inmediatamente se desinflaba para adentrarse en un día volátil y lleno de altibajos.

En los principales mercados europeos las pérdidas también han sido generalizadas. Excepto el índice Euro Stoxx 50, que se ha revalorizado un inapreciable 0,05 %, Fráncfort descendía el 0,39 %, Londres, el 0,27 %; París, el 0,06 %; y Milán, el 0,64 %.

Los mercados siguen preocupados por una posible confrontación de poder en EEUU, con un presidente demócrata y un Senado de mayoría republicana, y su influencia a la hora de pactar una salida al recorte de gasto y la subida de impuestos, el denominado "precipicio fiscal", que asciende a 600.000 millones de dólares.

Según explica Javier Galán, gestor de fondos de renta variable de Ahorro Corporación, el mercado "tiene la sensación"de que en esta coyuntura de división de poder puede ser más difícil alcanzar un acuerdo que resulta "vital"para la economía estadounidense y mundial.

En Europa, a pesar de las malas perspectivas económicas, el Consejo de Gobierno del BCE ha mantenido los tipos en el 0,75 %, un nivel que es el mínimo histórico. Asimismo, ha dejado invariables la facilidad marginal de crédito, mediante la que presta dinero a los bancos durante un día, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero.

La noticia sentaba mal a la bolsa española, que a partir de ese momento volvía a caer y se dejaba casi todo lo ganado durante la mañana animado por el buen resultado de la subasta de deuda pública, en la que el Tesoro ha colocado 4.763 millones de euros.

No obstante, la prima de riesgo ha subido desde los 431 puntos básicos del cierre de ayer hasta 449 puntos básicos.

En su comparecencia habitual tras la reunión del órgano de gobierno del BCE, Mario Draghi, confirmaba las malas perspectivas sobre la evolución económica y defendía las mejores condiciones financieras logradas gracias al anuncio del nuevo programa de compra de deuda soberana de países del euro.

La OPEP también se apuntaba al pesimismo económico y reducía su previsión de demanda mundial a largo plazo de petróleo, pero mantenía que el precio del barril de crudo de sus socios en torno a 100 dólares a medio plazo.

Todos los grandes valores han caído excepto Repsol, que ha subido el 0,67 % tras presentar unos resultados financieros mejor de lo esperado, y Banco Santander, que se apuntaba un 0,05 %.

Los títulos que más se han revalorizado han sido Mediset, con un 3,5 %, y Gamesa y Mapfre, con un 2,46 % cada una.

En lado opuesto encontramos a Banco Popular, que dos días antes de la Junta en la que ampliará capital caía el 2,95 %, Endesa, que se ha dejado el 2,77 % tras conocerse que ha ganado un 16 % menos, y CaixaBank y Abertis, con descensos del 2,68 % y 2,16 %, respectivamente.

Al margen del IBEX, mención aparte merece Vueling que ha cerrado con un alza del 25,23 % después de que su matriz IAG, aerolínea surgida de la fusión de British Airways e Iberia, presentara una opa por el 100 % de su capital. Por el contrario, IAG se dejaba el 2,13 %.