Actualidad

Reforma laboral financiera y ley de déficit en febrero

Reforma laboral financiera y ley de déficit en febrero
Reforma laboral financiera y ley de déficit en febrerolarazon

MADRID- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sigue enviando mensajes a Bruselas sobre la «seriedad» de su compromiso con la austeridad y con las reformas. Horas antes de que se reuniese ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para analizar el problema de déficit y financiero de las comunidades autónomas, Rajoy anunció ante el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que entre el Consejo de Ministros del próximo día 27 y los dos siguientes del mes de febrero, el del día 3 y el del día 10, aprobará tres de las grandes reformas con las que su Gobierno pretende reactivar el crecimiento y crear empleo.

Esas reformas son la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en la que establecerán techos de gasto y de déficit para todas las Administraciones Públicas; la reestructuración del sistema financiero, con las fusiones que quiere forzar con la rebaja del valor de los activos inmobiliarios y en lo que ya está trabajando intensamente el ministro de Economía, Luis de Guindos; y la del mercado laboral, una iniciativa «urgente», según destacó Rajoy, al tiempo que Van Rompuy sentenciaba que esa reforma del mercado laboral no sólo es necesaria, sino que es una «emergencia» con una tasa de paro superior al 20 por ciento. La canciller alemana, Angela Merkel, es la más firme defensora de homogeneizar las condiciones laborales de toda Europa. Y ante ella se presentará Rajoy el próximo día 26, en vísperas del trascendental Consejo Europeo del día 30, en el que está previsto que se discuta cómo rematar el nuevo Tratado para reforzar la disciplina fiscal y nuevas medidas para impulsar el crecimiento económico y la mejora de la competitividad de la eurozona. En esto último ha empezado a hacer especial hincapié el discurso del presidente español, justo en los días en los que ha puesto a andar su agenda internacional con vistas a ese Consejo Europeo.

Rajoy quiere que Bruselas, y Merkel, tengan claro que él no va a dar un paso atrás en su promesa de contener el gasto público y el déficit, pero necesita que a España se le siga facilitando el acceso a la financiación (básicamente vía Banco Central Europeo) y que desde el núcleo gobernante de la eurozona se apueste también por las políticas de crecimiento. «Hay que buscar un término medio. Hay que seguir reduciendo el déficit público, pero hay que mantener el crecimiento económico y la liquidez», defendió ante el presidente del Consejo Europeo después del almuerzo de trabajo en Moncloa.

Van Rompuy confió en que su «firmeza» y el «fuerte apoyo social» confirmen el «éxito de su empeño». «Bruselas y España compartimos la misma agenda. Está trabajando [por Rajoy] en la buena dirección», añadió.

De acuerdo con el calendario ayer anticipado, Rajoy no llevará en su mochila a la entrevista con Merkel la reforma laboral que le urgen desde Europa y podría ocurrir que tampoco esté aprobada para el Consejo Europeo del día 30. En la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de esta semana se hablará de la Ley de Estabilidad y también estará en la agenda del próximo Consejo de Ministros. Es la iniciativa más avanzada y la que tiene más papeletas de ser la primera que llegue a las Cortes Generales, como prometió Rajoy en la campaña electoral.

 

Los ministros pasan ya a examen
A partir de la semana que viene, los ministros empezarán a comparecer ante las correspondientes comisiones parlamentarias para informar de su plan de gobierno, de sus principales proyectos y de los plazos que se dan para ponerlos en marcha. En su programa de las pasadas elecciones generales el Partido Popular llevaba el compromiso expreso de intensificar el control parlamentario y la fiscalización del Ejecutivo por parte del Parlamento. A partir de estas comparecencias se verá en qué se queda esa solemne promesa electoral.