Salud

Cada seis segundos el ictus mata a una persona

Cada seis segundos el ictus mata a una persona y en el segundo siguiente, ataca a otra sin tener en cuenta edad o sexo, según datos del Estudio Iberictus, presentado hoy con motivo de la celebración del día mundial de esta enfermedad.

Bajo el lema "1 de cada 6 personas sufrirá un ictus, ¡podrías ser tu!", los neurólogos han recordado en esta celebración la importancia de la asistencia sanitaria urgente, ya que cada hora de retraso en la atención neurológica a un paciente con Ictus supone un envejecimiento cerebral de cuatro años.

Cada año mueren por esta dolencia en España unos 3.825 jóvenes, casi 800 más que todos los fallecidos por accidentes de tráfico en el año 2008 -un 26% más-, ha puntualizado Jaime Masjuan, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología.

El doctor ha indicado que gracias a los últimos tratamientos -cuidados en las Unidades de Ictus y la aplicación de trombolisis-, se ha conseguido reducir la mortalidad al 10%. Masjuan ha denunciado la deficitaria atención de algunas comunidades autónomas puesto que dos años después de la aprobación de la Estrategia Nacional en Ictus por el Ministerio de Sanidad, solamente existen 40 Unidades de Ictus (UI), cifra "claramente insuficiente".

Los neurólogos recomiendan seguir una serie de hábitos de vida para prevenir la aparición de esta patología tales como el ejercicio moderado, dieta sana y equilibrada, realizar controles periódicos de peso, tensión arterial o del nivel de colesterol, importantes para controlar los factores de riesgo. Abandonar el tabaco y acudir rápidamente a un centro hospitalario, en caso de presentar síntomas, son otras de las recomendaciones de los especialistas.

El ictus es la segunda causa de muerte en España y cada año afecta a unas 125.000 personas, aproximadamente. De ellas, unas 80.000 fallecen o quedan discapacitadas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé un incremento de un 27% en su incidencia durante los próximos 15 años en todo el mundo.

Según datos de esta organización, las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus representan la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera de discapacidad física en las personas adultas y la segunda de demencia.